Filosófica: teorías éticas

  • Antigüedad clásica
    5000 BCE

    Antigüedad clásica

    En la antigua Grecia y Roma, la esclavitud era socialmente aceptada y fundamental en la economía. Aristóteles justificaba la esclavitud porque lo veía de manera beneficiosa entre el amo y el esclavo.
  • Edad Media (Europa)
    476 BCE

    Edad Media (Europa)

    Surgió la Teología cristiana donde dominaba el pensamiento ético. Donde San Agustín y Santo Tomás de Aquino no defendían la esclavitud, entonces, la idea de igualdad espiritual de Dios comenzó a surgir.
  • Ilustración

    Ilustración

    Pensadores como Jonh Locke y Montesquieu cuestionaron sobre la legitimidad de la esclavitud. Locke propuso la idea de derechos naturales (libertad y propiedad individual) y sentó bases para argumentos abolicionistas.
  • Abolicionista

    Abolicionista

    En los siglos XIX ganó fuerza en Europa y America.
    John Stuart Mill y Harriet Beecher Stowe promovieron la emancipación de los esclavos, con argumentos y las perspectivas del utilitaristas y humanitarias. El movimiento culminó con la abolición de la esclavitud en varios países.
  • Derechos humanos

    Derechos humanos

    En el siglo XX la Declaración Universal de los Derechos Humanos estableció que "nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre", con la perspective ética de que la esclavitud es algo moralmente inaceptable. El deontologismo de Kant y el utilitarismo de Bentham contribuyeron.