-
campus, Siguatepeque
-
El origen de la filosofía se sitúa en la antigua Grecia alrededor del siglo VI a.C. Aunque reflexiones filosóficas también pueden encontrarse en otras culturas antiguas como la china o la india, el surgimiento sistemático y autónomo de la filosofía como disciplina específica se atribuye generalmente a los griegos, ¿Qué es la filosofía?
Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.
miremos datos importantes -
Siglo VI a.C.
- Tales de Mileto: Considerado uno de los primeros filósofos presocráticos; propone que el agua es el principio de todas las cosas.- Pitágoras: Fundador de la escuela pitagórica; introduce la noción de que los números son fundamentales para comprender el universo.
-
Siglo V a.C.
- Heráclito: Sostiene que el cambio es la esencia de la realidad; famosa por la frase "todo fluye".- Parménides: Argumenta que el cambio es una ilusión y que la realidad es una, inmutable y eterna.
- Sócrates: Desarrolla el método socrático de diálogo y cuestionamiento crítico; centra la filosofía en la ética y el conocimiento.
-
- Platón: Funda la Academia en Atenas; propone la teoría de las Ideas o Formas y escribe obras influyentes como "La República".
- Aristóteles: Alumno de Platón; funda el Liceo; contribuye a diversas áreas de la filosofía y la ciencia, desarrollando el método lógico y la ética de la virtud.
-
La filosofía de la edad media fue un movimiento teológico y filosófico, denominado escolástico, que buscaba integrar el pensamiento secular del mundo antiguo, como el de Aristóteles, con el dogma implícito en las revelaciones del cristianismo. Su meta era alcanzar una síntesis del saber con la teología, jerarquizando el conocimiento
-
-San Agustín: Integra el pensamiento platónico con el cristianismo; escribe "Confesiones" y "La ciudad de Dios".
-
Tomás de Aquino: Combina la filosofía aristotélica con el cristianismo; escribe "Summa Theologica"(suma teológica).
-
El Renacimiento fue una época de gran esplendor artístico, cultural e intelectual en Europa, desarrollándose principalmente entre los siglos XV y XVI. En el campo de la filosofía, se produjo una revolución en los pensamientos y las ideas, con una visión más humanista y naturalista.
-
- René Descartes: Funda el racionalismo moderno; famoso por "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo").
- Francis Bacon: Desarrolla el método científico; es considerado el padre del empirismo moderno.
-
La filosofía moderna es el conjunto de ideas y estudios que se desarrollaron en la Edad Moderna, desde el siglo XV hasta el XVIII. Se caracterizó por la supremacía del ser humano frente a la religión, la aparición de la teoría del conocimiento o gnoseología, y el nuevo concepto de "verdad" basado en la experimentación. Los filósofos modernos se interesaron por tres áreas: la naturaleza física, Dios y el ser humano.
-
- Thomas Hobbes: Escribe "Leviatán", una obra fundamental en la filosofía política moderna.
- Baruch Spinoza: Propone un sistema filosófico monista y panteísta en su "Ética".
-
- John Locke: Desarrolla el empirismo y la teoría del contrato social; escribe "Ensayo sobre el entendimiento humano".
- George Berkeley: Idealista que niega la existencia de la materia independiente de la percepción.
- David Hume: Crítico del racionalismo; desarrolla una forma radical de empirismo y escepticismo.
- Immanuel Kant: Revoluciona la filosofía con su "Crítica de la razón pura", estableciendo el idealismo trascendental.
-
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Desarrolla una compleja filosofía del espíritu y la dialéctica.
- Arthur Schopenhauer: Propone una visión pesimista de la vida en "El mundo como voluntad y representación".
- Karl Marx: Desarrolla el materialismo histórico y la teoría crítica del capitalismo en "El capital".
- Friedrich Nietzsche: Critica la moral tradicional y anuncia la muerte de Dios; conocido por obras como "Así habló Zaratustra".
-
-Ludwig Wittgenstein: Influye en la filosofía del lenguaje y la lógica; escribe "Tractatus Logico-Philosophicus" y "Investigaciones filosóficas". -Martin Heidegger: Explora la ontología y el ser en "Ser y tiempo". -Jean-Paul Sartre: Figura central del existencialismo; escribe "El ser y la nada". -Simone de Beauvoir: Importante filósofa feminista; autora de "El segundo sexo". -Michel Foucault: Desarrolla la crítica de las instituciones sociales y el poder en obras como "Vigilar y castigar".
-
- La filosofía contemporánea continúa desarrollándose con diversas corrientes, incluyendo el postestructuralismo, la teoría crítica, el feminismo interseccional, la filosofía de la mente y la ética aplicada en contextos como la bioética y la ética de la inteligencia artificial.
-
La filosofía sigue siendo relevante en la actualidad. Nos permite cuestionar nuestras creencias, entender mejor la realidad y adaptarnos en un mundo complejo y cambiante.
La filosofía contemporánea examina los pensamientos y enfoques actuales, abordando desafíos éticos y morales. Además, es fundamental en la educación para enseñar a pensar críticamente y resolver problemas.