-
Allí se concentró la elite científico-filosófica.
-
Se condena a morir envenenado por cicuta a uno de los personajes más ilustres de la Grecia Clásica.
-
-
Dijo que no se puede ser cristiano y filósofo al mismo tiempo porque a la verdad solo se llega por la revelación a través de la fe.
-
Comienza con la desintegración del Imperio Romano de Occidente.
-
Después de aproximadamente 916 años de su fundación el emperador Justiniano cierra la academia platónica.
-
Al mismo tiempo la ciencia Heleno-árabe llegó a Europa a través de España.
-
Una de las más grandes inteligencias de la iglesia cristiana. Advirtió que no era posible mantener la total dominación de la teología en la interpretación de los fenómenos del mundo terrenal, e introdujo la doctrina de la doble verdad.
-
Inicia la filosofía moderna, y el padre de esta es René Descartes. Abarca desde siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
-
Se inicia un proceso de social, económico, político y religioso que incluía las reformas de la iglesia.
-
Se le atribuye al alemán Johannes Gutenberg.
-
Finaliza con la caída del Imperio bizantino.
-
Iniciada en el Renacimiento por Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler.
-
-
Pensador inglés, fue también diplomático, teólogo y economista. Alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.
-
En la publicación de "Philosophical transactions" de Royal Society.
-
Tuvo su culminación en la obra del científico británico Isaac Newton.
-
Publicado por George Berkeley.
-
obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición.
-
-
Escrito por Olympe de Gouges, reivindicando la equiparación de derechos entre hombres y mujeres.
-
Presentada por el abogado, escritor, orador y político francés Maximilien Robespierre.
-
-
El haber acuñado el término se le atribuye al filósofo escocés James Ferrier en su libro "Fundamentos de la metafísica", en donde separa a la filosofía en dos grandes partes: la ontología y la epistemología.
-
Ensayo publicado por Bertrand Russell, quien retomó sobre todo la reconstrucción de la geometría.
-
Se traduce el ensayo de Russell al francés y allí es el punto de partida del uso de la palabra epistemología.
-
El empirismo lógico surgió durante el primer tercio del siglo XX alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena.
-
El término Epistemoligie, que va a pasa a ser epistemología, se nacionaliza gracias al libro "Identidad y realidad" publicado por Meyerson.
-
En su libro Rudolf Carnap desarrolló una versión formal rigurosa del empirismo, definiendo todos los términos científicos en términos fenomenalísticos.
-
Escrito por Arthur Eddington, en él se platea lo que se llamó el problema de las dos mesas.
-
Escrito por Jean Piaget y Rolando García, en él se muestran lo que llamamos mecanismos comunes.