-
Se empezó a crear la herramienta que catapultará el progreso de Antioquia, esta era el ferrocarril, una máquina a vapor que por medio de rieles de metal realizaba grandes trayectos de un lugar a otro.
-
Llega la primera carga de materiales para la construcción al municipio de Puerto Berrío.
-
-
Llega a Puerto Berrío la primera locomotora para concluirlo antes de que estallara la crisis de 1929.
-
Se suspende el servicio durante tres años por consecuencias de esta guerra, la cual trajo pérdidas para Colombia y perjudicó los ferrocarriles.
-
Panamá, luego de su independencia, indemnizó económicamente a Colombia. Con estos recursos se contruyó el Banco de la República, pero la mayoría de estos recursos se destinaron a recuperar las vías férreas.
-
Se unió el departamento con la zona del Río Magdalena, sacándolo de su aislamento, específicamente en el municipio de Puerto Berrío. Allí se inauguró con la primera locomotora, el túnel de La Quiebra, luego de pasar la crisis que dejó la guerra de los mil días, se inaugura oficialmente el Ferrocarril de Antioquia.
-
El gobierno de Rafael Reyes se dedica prioritariamente a la construcción de carreteras, situación que disminuyó en casi un 90% la inversión en el transporte férreo.
-
Comienza a verse el déficit del Ferrocarril de Antioquia con la huelga del sindicato del ferrocarril, quienes tenían 63 peticiones. En 1947, se repite la huelga. Las carreteras construidas en un principio para apoyar el tren, comienzan poco a poco a constituirse en una amenaza para su supervivencia.
El ferrocarril comienza pues a tener competencia fuerte por parte de otros medios de transporte, batalla que pierde por alto margen. -
Ferrocarriles de Antioquia compra dos locomotoras marca Diesel austríacas, que luego tuvo que vender a Ferrocarriles Nacionales en 1956. Esto le generó una deuda que comenzó a hacer tambalear la situación económica en la empresa.
-
Se da por finalizada la gran Empresa del Ferrocarril de Antioquia. Mediante ordenanza del 15 de agosto de 1961 se aprueba la venta de la empresa a la nación.
SIGA LEYENDO ¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?