-
Cinco empresarios, don Isaac Garza, don José Calderón Penilla, don José A. Muguerza, don Francisco Sada Gómez y Mr. Joseph M. Schnaider, fundaron la Cervecería Cuauhtémoc, entonces llamada Fábrica de Hielo y Cerveza Cuauhtémoc, en Monterrey, N.L., México. Comenzaron con 70 obreros, 2 personas de administración y 100 mil pesos de capital.
-
Se crea la fábrica de vidrios y cristales, que posteriormente es cerrada debido a los altos costos de producción, reabre en 1909
-
El rey Alfonso XIII Rey de España, los nombró proveedores oficiales de la Casa Real y tuvieron permiso para usar el Escudo Español de Armas en etiquetas y papelería.
-
La planta de vidrio es nuevamente abierta, pero ahora lleva otro nombre
-
Se constituye la Sociedad Cooperativa de Ahorros e Inversiones para los Empleados y Operarios de la Cervecería Cuauhtémoc, S.A., para fomentar el desarrollo integral de sus colaboradores y sus familiares.
-
Se crea la Compañía Comercial Distribuidora.
-
Se produce un avance en la cuestión de envasar la cerveza de barril, ya que los toneles de madera se reemplazaron por cilindros metálicos, además de que se empezó a pasteurizar.
-
Se funda Malta S.A. para proveer a la Cervecería de esta materia prima, indispensable para sus productos.
-
Cervecería Cuauhtémoc sustituyó el uso de la corcholata, implementada en sus productos desde 1903, por la hermetapa, innovación en la industria cervecera nacional.
-
Debido a los impedimentos para importar lámina de acero y fabricar nuestras corcholatas, iniciamos Hojalata y Lámina, S.A., Hylsa. Con el tiempo, llegó a ser una de las empresas más grandes de México, reconocida por la calidad de sus productos y su desarrollo tecnológico.
-
Se comenzó a utilizar la botella "Transparámbar", para impedir la entrada de luz y evita que se afectara la calidad de la cerveza.
-
Se crea la planta de cerveza más moderna y avanzada de América Latina de su época, en la ciudad de Toluca, Estado de México.
-
Algo que rompió barreras frente a los competidores fue el lanzamiento al mercado de la primera cerveza ligera, conocida como "Brisa"
-
La división Refrescos VISA adquirió la primera franquicia de lo que años después se convertiría en nuestra división Coca-Cola FEMSA
-
The Coca-Cola Company compró el 30% de las acciones de Coca-Cola FEMSA, y después colocaron el 19% del capital en la Bolsa Mexicana de Valores, BMV, y en el New York Stock Exchange, NYSE.
-
Inicia la internacionalización de Coca Cola FEMSA con la compra del 51% de las acciones de Coca-Cola en Buenos Aires, Argentina, así como con con la cervecera canadiense John Labatt Limited y ellos adquirieron el 30% de las acciones de la cervecera.
-
Compra de Panamerican Beverages, Inc., Panamco, el embotellador más grande de América Latina y uno de los tres mayores embotelladores de productos Coca-Cola en el mundo.
-
Siguiendo su principios de innovación, se crea IMER, la planta de reciclado de PET con mayor capacidad en América Latina y la primera en su tipo en México.
-
Intercambio del 100% de las acciones de FEMSA Cerveza por el 20% de las acciones de Heineken, incrementando la participación de mercado y la eficiencia competitiva a nivel mundial.
-
A partir de este año se genera un fenómeno de expansión por toda latinoamérica y sudamérica, con la apertura de nuevas plantas y demás sucursales de operación por parte de la empresa.