73324b88 c07d 495f b46b 9998f4906607

Exploración espacial desde sus inicios hasta la actualidad

  • 1957 – Sputnik I (URSS):

    1957 – Sputnik I (URSS):

    Sputnik era una esfera metálica de 58 cm de diámetro. Fue el primer satélite artificial fabricado por el ser humano que logro estar en órbita alrededor de la tierra durante unos minutos. Llevaba cuatro antenas que transmitían señales de radio. Este primer satélite fue lanzado por la Unión Soviética (URSS) el 4 de octubre de 1957 y marcó el inicio de la era espacial y de la llamada Carrera Espacial entre los Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría.
  • 1957 – Laika en Sputnik II (URSS):

    1957 – Laika en Sputnik II (URSS):

    Laika era una perrita mestiza callejera, rescatada de las calles de Moscú, y se convirtió en el primer ser vivo en orbitar la Tierra a bordo de la nave Sputnik II, lanzada al espacio el 3 de noviembre de 1957 por la (URSS). Su misión probar que tan seguro eran los viajes espaciales en seres vivos y estudiar cómo reaccionaba un ser vivo a los efectos del espacio. Laika murió pocas horas después de su lanzamiento, El viaje proporcionó información par futuros vuelos tripulados por humanos.
  • 1961 – Yuri Gagarin (URSS)

    1961 – Yuri Gagarin (URSS)

    El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, un piloto de las fuerzas aéreas soviéticas, se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior. Fue lanzado a bordo de la nave Vostok 1, que logró orbitar la Tierra en un viaje que duró aproximadamente 108 minutos. Logrando observar el planeta Tierra desde el espacio por primera vez. El objetivo de este viaje era demostrar que los seres humanos podían sobrevivir al viaje espacial y regresar sanos y salvos a la superficie terrestre.
  • 1962 – John Glenn (EE. UU.):

    1962 – John Glenn (EE. UU.):

    El 20 de febrero de 1962, EE. UU emprendió la carrera espacial contra URSS con lanzamiento de un humano al espacio por parte de EE.UU , El astronauta John H. Glenn se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra durante la misión Mercury-Atlas 6, que consistió en tres órbitas a bordo de la nave Friendship 7. Su misión fue poner en órbita una nave tripulada, observar la capacidad funcional de un ser humano en el espacio y regresar de forma segura, lo cual se logró exitosamente.
  • 5.	1965 – Alexei Leonov (URSS):

    5. 1965 – Alexei Leonov (URSS):

    Mientras tanto, el 18 de marzo de 1965, Alexei Leonov, cosmonauta soviético, se convirtió en la primera persona en realizar un paseo espacial. Saliendo de la nave Voskhod 2, conectado por un cable, flotó en el espacio durante aproximadamente 12 minutos. Su misión era demostrar que los humanos podían salir de una nave espacial. Leonov enfrentó problemas, como la rigidez de su traje por la presión en el vacío, pero logró regresar sano y salvo.
  • 6.	1969 – Apollo 11 (EE. UU.):

    6. 1969 – Apollo 11 (EE. UU.):

    Uno de los acontecimientos más grandes de los últimos tiempos es, sin duda, la misión Apolo 11 realizada por la NASA, con la famosa frase “Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”. La misión se llevó a cabo el 20 de julio de 1969 por los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins. Neil Armstrong fue el primero en pisar la superficie lunar, demostrando la capacidad tecnológica de EE. UU. para enviar humanos a la Luna y traerlos de manera segura.
  • 1971 – Salyut 1 (URSS):

    1971 – Salyut 1 (URSS):

    Salyut 1, lanzada el 19 de abril de 1971 por la Unión Soviética, fue la primera estación espacial, destinada a investigaciones científicas y adaptación humana a la microgravedad. Recibió dos tripulaciones: Soyuz 10, que falló en el atraque, y Soyuz 11, que logró atracar y pasó 23 días a bordo. En el regreso, los cosmonautas Dobrovolski, Volkov y Patsáyev murieron por despresurización accidental. La estación fue destruida en una reentrada controlada el 11 de octubre de 1971.
  • 1973 – Skylab (EE. UU.):

    1973 – Skylab (EE. UU.):

    Skylab fue la primera estación espacial lanzada por la NASA el 14 de mayo de 1973, utilizando el cohete Saturn V. Su objetivo era servir como laboratorio espacial para realizar investigaciones científicas, observaciones solares y estudios sobre los efectos de la vida prolongada en microgravedad. Recibió tres tripulaciones: Skylab 2, Skylab 3 y Skylab 4, entre 1973 y 1974, que realizaron múltiples experimentos y reparaciones, lo que permitió mantener la estación en funcionamiento hasta 1979.
  • 1977 – Lanzamiento de Voyager 1 y 2 (EE. UU.)

    1977 – Lanzamiento de Voyager 1 y 2 (EE. UU.)

    El Voyager 1 y 2 son unas sondas gemelas creadas para explorar planetas ajenos al sistema solar. La Voyager 2 fue lanzada primero, el 20 de agosto de 1977, seguida por la Voyager 1 el 5 de septiembre de 1977, a más de 45 años de su lanzamiento y con descubrimientos como un anillo delgado alrededor de Júpiter y dos nuevas lunas jovianas. Tebe y Metis. Ambas naves siguen activas, enviando datos desde el espacio interestelar.
  • 1981 – Primer vuelo del Transbordador Espacial (EE. UU.):

    1981 – Primer vuelo del Transbordador Espacial (EE. UU.):

    El 12 de abril de 1981 la NASA lanzó por primera vez el transbordador espacial, llamado Columbia en la misión STS-1, convirtiéndose así en el primer transbordador espacial en la historia. Tripulado por John Young y Robert Crippen, el cual orbitó la Tierra 36 veces en dos días. El objetivo principal del primer vuelo del transbordador espacial era probar todos los sistemas con la tripulación dentro, asegurando que la nave podía despegar, orbitar y regresar de manera segura.
  • 1990 – Telescopio Espacial Hubble (NASA-ESA):

    1990 – Telescopio Espacial Hubble (NASA-ESA):

    Hace más de 20 años, el 24 de abril de 1990, la tripulación del transbordador espacial liberó al telescopio espacial Hubble con el fin de observar los distintos fenómenos espaciales, con una precisión impresionante y más de 30 000 objetos celestes, recopiló más de medio millón de fotografías. Hubble continúa su misión espacial.
  • 1998 – Estación Espacial Internacional (ISS):

    1998 – Estación Espacial Internacional (ISS):

    La Estación Espacial Internacional fue lanzada en 1998 y está ocupada de forma continua desde el año 2000. Se creó a partir de un programa de colaboración multinacional formado por NASA (EE. UU.), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa) y CSA/ASC (Canadá). Tiene una capacidad de hasta 7 personas como tripulación y sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado, en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física etc.
  • 2004 – SpaceShipOne (EE. UU.):

    2004 – SpaceShipOne (EE. UU.):

    SpaceShipOne con más de 3 vuelos comerciales cumplidos, se trata de la primera nave espacial de iniciativa privada que empezó en los vuelos espaciales tripulados. SpaceShipOne es la primera nave, junto con su piloto Mike Melvill, que fue capaz de ascender justo por encima de la atmósfera trazaron un arco espacial (pero sin entrar en órbita) y luego planearon de regreso a la Tierra sin contratiempos. Con una duración aproximada de 24 minutos, convirtiéndose en el primer vuelo comercial al espacio
  • 2012 – Rover Curiosity en Marte (NASA)

    2012 – Rover Curiosity en Marte (NASA)

    En agosto de 2012, la NASA aterrizó en la superficie de Marte a rover Curiosity, un robot del tamaño aproximado de un auto. Esta misión tenía como objetivo determinar si Marte pudo haber albergado vida en el pasado; el rover está equipado con herramientas avanzadas para analizar muestras de roca y suelo. Estas han revelado restos de un Marte primitivo que tuvo un clima similar al de la Tierra. Por el momento, el rover Curiosity está investigando formaciones de rocas y crestas en el cráter Gale.
  • 2021 – Telescopio James Webb (NASA, ESA, CSA):

    2021 – Telescopio James Webb (NASA, ESA, CSA):

    Por último, uno de los más recientes es el telescopio James Webb, lanzado en diciembre de 2021 por NASA, ESA y CSA, captura imágenes impresionantes del espacio. Su misión es estudiar toda la historia del universo, desde las primeras galaxias hasta la formación de estrellas y planetas. Ha descubierto planetas del tamaño de Júpiter que flotan solos en el espacio. Actualmente, sigue explorando el universo profundo, ayudándonos a entender mejor la evolución de galaxias y nuestro sistema solar.