-
En este periodo se puede definir como el de los grandes movimientos de la E.F,
-
se obligaba a los aspirantes, a maestros a prepararse en gimnasia durante dos cursos.
-
Las enseñanzas de la Educación Física y de Fisiología e Higiene quedan a cargo del profesor o profesora de pedagogía de cada escuela normal.
-
Se declara obligatoria la cartilla gimnástica infantil. La cual se introduce en los planes de estudios de las escuelas normales de ambos sexos.
-
La E.F pasa a ser obligatoria en todos los niveles de enseñanza, respetando la separacion de sexos y dependiendo de un ministerio distinto al de educacion.
-
La ley de 28 de diciembre de 1939 marca inicio de la E.F femenina y su desarrollo en los años sucesivos.
-
Los contenidos de la E.F se basan en el metodo sueco, que se irian modificando para la mujer con adaptacion de la gimnasia neo-sueca.
-
Se inicia un mayor control de la Delegacion Nacional de Deportes, la cual pasa a llamarse Delegacion Nacional de E.F y Deportes
-
Sentara las bases sobre la instauración de la E.F en todos los niveles educativos.
-
Introduce la E.F en todos los niveles de enseñanza de
forma obligatoria y, en la Universidad se crea la Ley de Reforma
Universitaria para la especialidad de E.F. -
Tuvo una gran influencia en estos
procesos.
El deporte moderno fue llegando a cada país con enormes diferencias
cronológicas y en circunstancias históricas distintas.