-
-
Tras la muerte de Mahoma los árabes musulmanes se lanzaron a extender el islam por el mundo.
En el año 711 iniciaron la conquista de la península Ibérica.
Un pequeño ejercito de bereberes (dirigidos por Tariq) llegó a la península, aliados a visigodos que estaban en contra del rey Rodrigo.
Batalla de Guadalete: Rodrigo es derrotado
Los musulmanes dominan la Península, excepto la cornisa cantábrica.
Árabes y sirios: en ciudades del sur - Córdoba (capital)
Bereberes en valles del Duero y el Ebro -
-
Tras la invasión musulmana en 711 (batalla de Guadalete), Al-Ándalus quedó bajo control del Califato Omeya de Damasco.
La máxima autoridad era un gobernador: emir o walí nombrado por Damasco.
Su primera capital será Sevilla, luego pasará a Córdoba.
Fuerte inestabilidad por luchas entre árabes, sirios y bereberes. -
Enfrentamiento entre cristianos y musulmanes que resultó en una victoria cristiana frenando la expansión. Creación del reino de Asturias y comienzo de la Reconquista.
-
Las fuerzas francas derrotaron al ejercito musulmán poniendo fin a la expansión musulmán hacia el corazón de Europa desde la península ibérica.
-
ABDERRAMÁN I EMIR INDEPENDIENTE
-
Los Omeyas son asesinados y sustituidos por los Abbasidas. Trasladan el Califato a Bagdag.
Abderramán I, superviviente Omeya llegó a Al-Ándalus y se autoproclamó emir independiente. Jefe político pero no religioso (reconoce al califa de Bagdag). Desarrollo político, administrativo, económico y urbanístico.
Tensiones sociales entre grupos musulmanes y también entre la población cristiana (mozárabes y muladíes) y judía. -
-
Abderramán II se autoproclama califa, suponía la independencia tanto política como religiosa de Al-Ándalus del resto del imperio.
Período de mayor esplendor político, artístico y cultural.
Al-Hakam, su sucesor, mantuvo el dominio militar sobre los cristianos y protegió las artes, la cultura y embelleció Córdoba
Hisham II, su sucesor delegó su poder en Almanzor (visir) organizó razzias contra cristianos convirtiendo el califato en dictadura militar. A su muerte el califato debilitado. por luchas -
-
El territorio Al-Ándalus se divide en reinos de taifas y desaparece la unidad política.
Pago de parias a los reinos cristianos para no se conquistadas.
Ante el avance territorial de los reinos cristianos algunos reyes de taifas llamaron a los almorávides y logran unificar de nuevo Al-Ándalus
La pérdida de territorios propiciaron la división en los 2º reinos de taifas.
Los Almohades reunificaron los 2º reinos pero no tuvieron apoyo hispano y fueron derrotados en la Batalla de las Navas de Tolosa. -
Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo.
-
Ejercito cristiano derrota a los almohades.
-
Muhammad I funda el reino nazarí de Granada y se mantuvo intacto durante dos siglos y medio gracias a las parias que pagaban a Castilla, compleja topografía y problemas dentro de los reinos cristianos.
El período de máximo esplendor fue durante los reinados de Yusuf I y Muhammad V donde se construyó la Alhambra.
Las crisis políticas fueron aprovechadas por los Reyes Católicos para conquistarlo en 1492. -
-
Al-Ándalus llegó a su fin con la rendición del Reino Nazarí de Granada ante los Reyes Católicos.