Evolución Modelo Bioecológico

  • Desarrollo humano

    Fue utilizado por primera vez en el ámbito del desarrollo humano por Barker y Wright, pero tuvo poco efecto en demostrar “cómo cambia el entorno y las implicaciones de este cambio para los seres humanos que viven en él y crecer en estos ambientes”
  • Raíces de la teoría

    Se remontan a un capítulo donde Bronfenbrenner mostró que la responsabilidad y el liderazgo de los adolescentes variaban según la relación padre-adolescente, el género del niño y la situación social de la familia.
  • Limitaciones de la investigación

    Bronfenbrenner argumentó que la investigación debe estar informada por la política social, lo contrario de lo que suelen pensar los académicos; y que los investigadores necesitan una mejor comprensión de las implicaciones de los profundos cambios en las configuraciones y relaciones familiares
  • Primera fase - Modelo ecológico del desarrollo humano

    Bronfenbrenner llamó a su teoría emergente un enfoque ecológico del desarrollo humano con dos pilares principales: las limitaciones de gran parte de la investigación contemporánea en psicología, en particular los estudios realizados en entornos de laboratorio
  • Entorno topológico

    Son cuatro estructuras interconectadas, las más cercanas al individuo en desarrollo. Bronfenbrenner les proporcionó los siguientes nombres: microsistema , mesosistema , exosistema y macrosistema
  • El medio ambiente

    Bronfenbrenner consideraba que el medio ambiente estaba intrínsecamente conectado con los individuos que lo habitaban, a menudo usaba el calificativo ecológico. Su enfoque, no estaba simplemente en el medio ambiente o el contexto, sino en el sistema ecológico que incluía al individuo en desarrollo
  • Transición ecológica

    Bronfenbrenner prestó especial atención a los cambios normativos en los roles y entornos que ocurren en la vida de las personas, denominando a este fenómeno una transición ecológica. Estudiando situaciones reales y en escenarios naturales que involucran a la misma persona en diferentes actividades y roles y casi siempre en más de un entorno ecológico
  • Fin de la primera fase - Modelo ecológico del desarrollo

    Bronfenbrenner enfatizó que el desarrollo humano involucra tanto la continuidad como el cambio. Hay un cambio progresivo en las características de la persona en el tiempo y el espacio, lo que significa continuidad tanto en la persona como en el entorno. así como cambios de las relaciones dinámicas entre la persona, el entorno y las demás personas dentro de ese entorno, que se vuelven progresivamente en un patrón duradero de actividades
  • Segunda fase - Modelo ecológico del desarrollo

    El principal objetivo de Bronfenbrenner en este período era mostrar las formas en que se conceptualizaba el medio ambiente, ya sea teórica o empíricamente, en la investigación contemporánea sobre el desarrollo humano y abordar un vacío.
  • Los modelos de dirección social

    Bronfenbrenner argumentó que los estudios que utilizan este modelo no proporcionan ningún dato capaz de orientar futuras intervenciones sobre la estructura o el proceso que podría afectar el curso del desarrollo. Además, los defensores de este modelo asumen que todos los individuos que viven en el mismo entorno se ven igualmente afectados por él, independientemente de sus características biológicas o psicológicas
  • Nuevo paradigma de investigación

    Revisó sus conceptos de desarrollo y de entornos ecológicos y formuló un nuevo paradigma de investigación para el estudio del desarrollo humano, un modelo que primero se denominó modelo Persona-Proceso-Contexto y luego el modelo Proceso-Persona-Contexto
  • Reevalúa su modelo ecológico

    También identificó la necesidad de reevaluar, ampliar e incluso renunciar a algunos aspectos de lo que había escrito en su volumen de 1979, además de prestar mayor atención al papel que juega el individuo en su propio desarrollo, atiende más a los procesos de desarrollo y centra su atención explícitamente en el paso del tiempo.
  • Los modelos de cronosistemas

    En este modelo, el tiempo se considera tan importante como el entorno para el desarrollo humano. Este modelo toma en cuenta los cambios que ocurren durante la vida del individuo causados ​​por eventos o experiencias. Estas experiencias pueden provenir del entorno externo o dentro del propio individuo en desarrollo. Bronfenbrenner enfatizó que este modelo debe acompañar a los individuos en desarrollo antes y después de que hayan ocurrido los eventos que influyen en el desarrollo.
  • El paradigma ecológico / Fin de la segunda etapa - Modelo ecológico del desarrollo

    Es aquel en el que el desarrollo es visto como una función que implica interacciones a lo largo del tiempo entre una persona y aquellos individuos con los que tiene interacciones cara a cara en los escenarios inmediatos en los que la persona está situada. Luego describió las características que deberían formar parte de cualquier estudio ecológico, incluidas los individuos en cuestión y las del medio ambiente.
  • Tercera fase - modelo ecológico del desarrollo humano / características principales del proceso

    Define como función principal de los procesos proximales es su potencial para transformar las características genotípicas en fenotipos actualizando el potencial genético y mejorando así el funcionamiento efectivo del desarrollo
  • Características de la persona

    Bronfenbrenner describió tres tipos de características fuerza o dispocision (1 generativa: curiosidad, inio o participación) (2 disruptiva: impulsividad, agresión), teniendo mas poder de influir en el desarrollo 3 caracteristicas de los recursos: participar de manera efectiva
  • Proceso proximales

    Definen la competencia como la adquisición demostrada de mayor desarrollo de conocimientos, destrezas o habilidades para dirigir el propio comportamiento a través de situaciones y dominios del desarrollo
  • Sistema PPCT

    Bronfenbrenner define que los 4 elementos que componen al sistema PPCT (procesos, personas, contexto, tiempo) influyen en los resultados del desarrollo de los seres humanos
  • Modelo bioecologico

    Bronfenbrenner definió el modelo bioecológico como un sistema teórico en la evulucio. Pará el estudio científico del desarrollo humano a lo largo del tiempo
  • Fin de la tercera fase - modelo ecológico del desarrollo humano / desarrollo humano

    Bronfenbrenner define que al integrar los aspectos en el modelo bioecológico se define el desarrollo como el fenómeno de la continuidad y el cambio de las características biopsicológicas de los seres humanos tanto como individuo como en grupos a lo largo del transcurso de la vida