-
Dominio del mundo que lo rodea con el uso y elaboración de herramientas de piedra y palo, luego el dominio del fuego y uso de la cerámica. Nace el trabajo por la necesidad del hombre de proveerse de alimentos, estas actividades generaron situaciones riesgosas, enfermedades e incluso la muerte.
-
Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales. -
El Rey Hammurabi creo el código legal conocido como el código Hammurabi, que contemplaba los aspectos de seguridad social, grabándolos en piedra, para que los pueblos babilonios conocieran sus derechos y deberes.
-
Se establece una sociedad de formación económica social esclavista. Periodo donde el padre de la medicina Hipocrates describe la intoxicación como una enfermedad ocupacional.
-
Se forman los estados y recae sobre este la responsabilidad de proteger al ciudadano, Las corporaciones de oficios crearon un estatus de normas para proteger empleados, trabajo manual poco peligroso recibían formación profesional.
-
Enseño al pueblo Muisca a cultivar la tierra,a tejer hermosas mantas y a fabricar vistosas ollas de barro. Les dejo semillas, herramientas de trabajo y elementos para su protección, ademas enseño el manejo seguro de todas esas nuevas tecnologías y elementos.
-
Presenta hechos importantes en la historia en el desarrollo de la humanidad como la revolución industrial, paso del trabajo manual a las maquinas surgió la necesidad de mayor mano de obra y sistemas mecánicos lo que produjo accidentes laborales y trajo problemas de intoxicación por vapores producidos por maquinas y materiales utilizados.
-
Las leyes de Indias promulgadas a la llegada de los españoles y posteriores a 1500, proclaman las primeras normas de protección a los trabajadores de las minas, que ya comenzaban a ser del tipo socavón.
-
No se registraba, pero probablemente era causada por silicosis, tuberculosis y cáncer pulmonar.
-
Se presenta la primera gran epidemia de viruela, perecen mas de 15.000 indígenas, como consecuencia se forma el primer hospital de América
-
Se implanta la obligatoriedad de curar a los trabajadores que fueran victimas de enfermedades y accidentes de trabajo.
-
A comienzos del año 1682 se prohíbe el trabajo de menores de edad en las minas.
-
Discurso de Simón Bolívar: "El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política."
-
Rafael Uribe Uribe es nombrado Ministro plenipotenciario de Colombia ante los gobiernos de Chile,Argentina y Brasil.
-
Uribe Uribe pidió que se indemnizaran los trabajadores por accidentes laborales.
-
Propuso el primer proyecto de ley sobre accidentes de trabajo el cual fue aprobado. Ademas Logró la aprobación para que toda empresa pagara indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte.
-
Obliga a las empresas con mas de 15 trabajadores otorgarles asistencia medica, farmacéutica,gastos financieros, pago indemnizaciones y gastos funerarios.
-
Se establece la oficina de medicina del trabajador
-
Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos del trabajador.
-
Se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada, dándole derecho a 8 semanas de licencia remunerada.
-
En Colombia se estableció la legislación sobre Salud ocupacional y en la cual figura la primera ley sobre normas de Salud ocupacional.
-
Por el cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto colombiano de seguros sociales.
-
Se establecieron múltiples normas relativas a la salud ocupacional como: la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones, entre otras.
-
Como aporte de los patronos privados se creo la entidad Conalpra que 1958 cambio su nombre de Concejo Colombiano de seguridad con sede en Bogotá.
-
Se aprueba la asistencia medica y farmacéutica, el pago de indemnizaciones y gastos de entierro.
-
Aprueba el reglamento de seguro social para accidentes y enfermedades profesionales.
-
La protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector publico, se empezó a manejar a través de la caja nacional de previsión nacional.
-
Nace el termino salud ocupacional y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
-
Se establecen las bases para la administración de la salud ocupacional.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
-
En el Articulo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del estado.
-
Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
-
Por medio del cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo.
-
Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos en alturas.
-
Se realiza modificaciones al sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud ocupacional.
-
Se expide el Decreto Único Reglamentario del sector trabajo.
-
Por el cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
-
Estudiante: Maria Alejandra Betancur Montoya
La Seguridad y salud en el trabajo es producto de una serie de acontecimientos que originaron la necesidad del hombre en buscar mecanismos de disminución, control o eliminación de los peligros en las diferentes actividades y en mantener las condiciones de salud e integridad de la población trabajadora.