-
La revolución industrial fue un periodo de grandes transformaciones tecnológicas, económicas y culturales que dieron lugar en Inglaterra.
consecuencias:aumento de la población, crecimiento de ciudades,maltrato a los obreros , accidentes laborales. -
Se funda el primer sindicato de trabajadores debido a los constantes accidentes y descuidos de lo empleadores a los trabajadores.
-
Reglamentó e empleo de los menores de edad en la industria textil en Inglaterra. Prohibía el empleo de niños menores de nueve años y especificaba que los que no habían cumplido los 16 no podían trabajar más de 69 horas por semana.
-
Se empezaron a implementar los inspectores fabriles.
-
Se crean los seguros sociales en Alemania.
-
El general Rafael Uribe Uribe en un discurso, expresa la obligación de dar asistencia a los ancianos que ya no pueden trabajar, dictar leyes sobre accidentes de trabajo y obligar a los empleadores a preocuparse por la salud de sus trabajadores.
-
Se aprobó en el estado de wisconsin.
-
en Nueva York surgió el llamado NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY (Consejo Nacional para la Seguridad Industrial).
-
Fruto del esfuerzo de Rafael Uribe Uribe, esta ley obligó a las empresas de alumbrado y acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fábricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañilería, con no menos de quince obreros, minas, canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras públicas nacionales y empresas industriales servidas por máquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte en Colombia.
-
Se crea la oficina de medicina laboral, la cual hace el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
se habla de los riesgos del trabajo
-
se otorgó protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
Se crea la organización internacional del trabajo, ratificada por la ONU.
-
Se funda esta sociedad que ha desarrollado permanentemente labores importantes de promoción de la medicina del trabajo.
-
Establece el seguro social obligatorio, brindándole una protección integral al trabajador.
-
categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez.
-
-
Permite la aplicación del sistema de medicina familiar.
-
Es decreto ley reorganiza el instituto colombiano de seguros sociales.
-
llamado Código Sanitario Nacional.
Estableció normas para preservar, conservar y mejorar la salud de las personas en sus ocupaciones.
Emitida por: Ministerio de trabajo. -
establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y limpieza y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
Expedida por: Ministerio de la Protección Social -
reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
-
reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Llamada ley de seguridad social integral que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población, en sus fases de educación, información y fomento de la salud, y en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en cantidad, oportunidad, calidad y eficiencia.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.
-
determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
Expedida por: ministerio de la protección social. -
reglamenta las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
Expedida por: Ministerio de protección social. -
Esta ley prohíbe la practica de la prueba de embarazo como pre requisito para que una mujer pueda acceder a un empleo.
-
expide por el ministerio de la protección social la Tabla Única para las Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
Expedida por: Ministerio de la protección social. -
por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
Se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación.
Expedida por: Congreso de la república. -
aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
expedida por: Congreso de la república. -
modifica el decreto 692 de 1995: Manual Único para la Calificación de la Invalidez.
Expedida por: Ministerio de la protección social. -
reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud. Expedida por: Ministerio de la protección social
-
establece los pasos que se deben seguir para la calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte, los fundamentos para la calificación del origen y grado de pérdida de la capacidad laboral,etc.
-
reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
Expedida por: Presidencia de la república. -
se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
Expedida por: Presidencia de la republica -
dicta normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
Expedida por: Congreso de la república. -
unificó instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
Expedida por: Ministerio de la protección social. -
reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
Expedida por: Ministerio de la protección social. -
regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales .
Expedida por: Ministerio de la protección social. -
se adoptan las Guías de Atención Integral en Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: desórdenes musculoesqueléticos, dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal.
Expedida por: Ministerio de la protección social. -
adoptan las Guías de Atención Integral se Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: asma ocupacional, benceno y sus derivados, cáncer de pulmón, dermatitis ocupacional y plaguicidas inhibidores de colinesterasa.
-
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
Expedida por: Ministerio de la protección social. -
Reglamenta el trabajo en altura en Colombia.
Expedida por: Ministerio de la protección social. -
adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
Se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
Decreto expedido por: Ministerio de la protección social -
Se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.
emitida por: Dirección General de riesgos profesionales.