-
Como se muestra en la imagen, él es el emperador Tlatoani de aquella epoca. Los gobernantes de aquella epoca eran llamados Pillis. El trabajo solo era para beneficio colectivo, osea para satisfacer las necesides basicas de la comunidad, a esta accion llama Faena. Eran llamados Macehuales a las personas que cultivaban la tierra en esa epoca.
-
La epoca de la colonia fue durante 1521-1810. En dicha epoca el trabajo cambio de perspectiva, en lugar de ser una necesidad se convirtio en una obligacion para todos.Algo muy parecido al esclavismo, ya que los indigenas eran considerados objetos y obligados a trabajar en el campo, minas o como criados
-
En esa epoca se dieron muchos acontecimientos muy importantes como (SENTIMIENTOS DE LA NACION, IDEAL DE MORELOS, ABOLICÍON DE LA ESCLAVITUD COMO IDEAL DE LUCHA) Pero sin duda el mas relevante fue ideal de morelos el cual fue de los articulos num. 12° ( moderen la opulencia y la indigencia, y de
tal suerte se aumente el jornal del pobre) y 15° (Que la esclavitud se proscriba para siempre) -
Esta epoco fué durante el año 1821 al 1910. Era la epoca del México independiente y paso a la revolucion méxicana.
-
Fué la primera constitucion de México como un país independiente y no contenia disposiciones laborales ni sociales, marco el inicio de la vida independiente. En esa epoca la situacíon del país era deplorable, jornadas muy largas de 18 hras por el pago de 2 reales y medio por cada trabajador y eran obligados a comprar en las tiendas de raya.
-
Pugnó por incluir en la Constitución disposiciones que beneficiaran a los trabajadores, principalmente en cuestiones salariales.
-
Manifestó en el constituyente preocupación que él tenia por la pobre condición de los trabajadores en aquella epoca.
Lo cual tambien su aporte fue la inclusión en los artículos 4° (Todo hombre es libre para abrazar la profesión, trabajo o empleo que le acomode, siendo útil y honesto) y 5° (Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales, sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento), sobre libertad del empleo. -
Él siendo un campesino ilustrado, combatió el sistema de peonaje o servidumbre por deudas, ya que en la práctica lo consideraba una nueva forma de esclavitud, al poder ser
adquirida esa deuda por otro terrateniente y adjudicarse al trabajador y obligarlo a laborar para pagar la deuda adquirida por él. -
Disposiciones de corte liberal,como la libertad en el empleo dejando en el olvida la regulacíon laboral, ya que su importancia en aquella epoca era las leyes de reforma (Nacionalización de bienes eclesiásticos, Matrimonio civil, Estado civil de las personas, Libertad de cultos y mas) .
-
Cambios políticos, es la primera encíclica social de la
Iglesia Católica.
Fue una carta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. Debido al abandono de la fe, por la desenfrenada codicia de los
empresarios(capitalismo), su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, y a los poderosos a volver al camino de la fe. -
Dicha epoca estuvo llena de acontecimientos como:
-Huelgas de cananea y rio blanco.-
Permitida la asociación,pero no las huelgas, la clase trabajadora y campesina estaban pauperizadas,éstas huelgas fueron reprimidas con intervención del ejército
estadounidense,marcando así el preámbulo para la Revolución Mexicana.
-Explotacion a los trabajadores.-
Hombres mujeres y niños cumplían jornadas de 12 a 14 horas diarias 7 días a la semana,podían ser despedidos sin justificación y no estaban protegidos. -
Continuando con los acontecimientos, tambien estuvo:
-Programa del Partido Liberal Mexicano (Hnos. Flores Magón).
-Batallones rojos.- Marcaron el inicio de la práctica arraigada en el sistema político conocida como corporativismo.
-Encargado de reformar la Constitución de 1857, logrando expedir una NUEVA Constitución el 5 de febrero de 1917. -
Durantes este periodo de años hubos muchos acontecimientos como:
-Jacobinos.- Francisco G. Múgica, Heriberto Jara y Luis G. Monzón,se oponían al presidencialismo,su intervención logró la inclusión del Art. 123° en la Constitución.
(La imagen representa el club de los jacobinos).
-Art.5° libertad del empleo.
-Art.123° derecho de los trabajadores.
-Facultad de legislar en materia laboral a los congresos de los Estados.
-Leyes estatales. -
El congreso constituyente fue el encargado de reformar la Constitución de 1857,logrando asi expedir una nueva Constitución el 5 de febrero de 1917 mostrada en la imagen.
-
En dicho periodo los acontecimientos fueron los siguientes:
-Ley federal de 1931 y se consolida el corporativismo con la creación de la CTM y su integración al PRI.
-Integración del apartado (B) al artículo 123°Constitucional.
-Separa las relaciones de trabajo inter particulares y las de el Gobierno Federal y sus trabajadores.
-Ley federal del año 1970 y reglamentacíon del apartado (A).
-Reforma procesal 1980. -
Fue publicada la primera Ley Federal del Trabajo conformada por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral.
-
Por iniciativa de presidente Adolfo Lopez Mateos se adiciono este apartado.
-
Entrando en vigor la ley actual, la cual sufrió pocas modificaciones sustanciales a pesar de varios intentos de los legisladores que son los encargados de modificarlas. Se alcanzó una reforma de la ley hasta finales del año 2012.
-
Se adecúa el procedimiento laboral (juicios) a los principios de equidad. A la vez tambien en dicha reforma destacan varios aspectos entre ellos son los efectos del aviso del despido del trabajador. Tambien la concentracíon del proceso, la preeminencia de la conciliacion en la solucíon de lols conflictos entre muchas mas.
-
Dicho termino fue acuñado por John Williamson para describir un conjunto de diez fórmulas relativamente específicas el cual consideró que constituía el paquete de reformas "estándar" para los países en desarrollo azotados por la crisis,según las instituciones bajo la órbita de Washington,D.C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI),el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.Las fórmulas abarcaban políticas en áreas tales como la estabilización macroeconómica.
-
Ante la competitividad de empresas transnacionales, muchos trabajadores quedaron desempleados y otros más optaron por el subempleo como una forma de ingreso que ocasionó el abaratamiento de la mano de obra en nuestro país.
-
Este tema nos delinda los sikguientes temas:
-Globalizacion.
-Neoliberalismo económico.
-Acuerdos de libre comercio.
-Desempleo y subempleo.
-Iniciativa preferente.
-Reforma del 2012. -
-Subcontratación (Outsourcing).
-Trabajo a prueba y por temporadas.
-Capacitación inicial.
-Productividad.
-Disminución de salarios vencidos en caso de despido injustificado.
-En materia procesal, da mayor relevancia a la conciliación como medio de resolución de conflictos laborales.
-Eliminación legal de la cláusula de exclusión
-Aumento de la indemnización en caso de muerte por riesgo de trabajo. -
Con una nueva figura jurídica parlamentaria, Felipe Calderón Hinojosa presenta la iniciativa de Reforma Laboral, que de acuerdo a esta nueva figura, debía aprobarse en un tiempo límite y sin estudio ni análisis de fondo, sólo se aprobó por “mayoriteo” lo que ya se veía cocinando desde Carlos Salinas de Gortari a finales de los ochentas.