Evolucion

Evolución histórica de los sistemas operativos

  • Period: to

    Primera etapa: Sistemas monolíticos y por lotes

    ejemplo: GM-NAA I/O (General Motors, 1956)
    Características:
    Operaban en computadoras centrales (mainframes).
    Ejecutaban tareas por lotes (batch processing) sin interacción directa del usuario.
    No existía multitarea ni interfaz gráfica.
    Impacto en la ingeniería informática:
    Introdujeron el concepto de automatización básica.
    Sentaron las bases para la gestión de recursos y planificación de tareas.
    Impulsaron el desarrollo de lenguajes de bajo nivel y controladores personalizados.
  • Period: to

    Segunda etapa: Multiprogramación y sistemas compartidos

    Características:
    Introducción de la multiprogramación, permitiendo ejecutar varios procesos simultáneamente.
    Gestión de memoria, archivos y seguridad más avanzada.
    MULTICS introdujo conceptos como el modo kernel, segmentación y protección de procesos. Impacto en la ingeniería informática:
    Establecieron los fundamentos de la arquitectura moderna de sistemas operativos.
    Inspiraron el desarrollo de UNIX, que influiría en casi todos los sistemas posteriores.
  • Period: to

    Tercera etapa: Sistemas personales y multitarea gráfica

    Ejemplo: MS-DOS, Windows 95, Mac OS Características:
    Aparición de interfaces gráficas de usuario (GUI).
    Soporte para multitarea, redes locales y periféricos avanzados.
    Mayor accesibilidad para usuarios no técnicos. Impacto en la ingeniería informática:
    Democratización del acceso a la informática.
    Desarrollo de estándares de interoperabilidad y compatibilidad.
    Consolidación de arquitecturas cliente-servidor y sistemas distribuidos.
  • Influencia actual en la ingeniería informática

    Diseño modular y escalable: Gracias a UNIX y sus derivados, los sistemas actuales como Linux y macOS adoptan arquitecturas flexibles y seguras. Virtualización y contenedores: Herencia directa de la gestión de procesos y memoria de los sistemas multiprogramados. Seguridad y protección: El modo kernel y usuario, introducido en etapas anteriores, es esencial para la protección de datos y procesos en sistemas modernos. Automatización y trazabilidad