-
OLIENIN publica estas primeras instrucciones de catalogación que serán implementadas en la biblioteca imperial de Petesburgo las cuales sentaran las bases de los modernos principios de catalogación.
-
Publica el CATALOGUE RAISONNÉ que es una BIBLIOGRAFIA SISTEMATICA DE LIBROS PARA LIBREROS Y BIBLIOFILOS.
Contenía una clasificación abreviada como apéndice con entradas de dialogo abreviados -
La Society of Antiquaries de Londres publica el primer catalogo diccionario donde emplea entradas duplicadas en una seola secuencia alfabetica
-
Escribe "Bliotetheca Britannica" , una bibliografia de 2 partes con una secuencia alfabetica para autor y otra para materia.
se abandona el titulo de la obra como unica fuente de encabezamiento -
THOMAS HARTWELL HOME:
publica un esquema de clasificación y un conjunto de reglas de catalogación.
afirma que un libro no debía limitarse a una única entrada de materias o a un único lugar en un esquema de clasificación -
ANTHONY PANIZZI
escribió las 91 reglas de catalogación que establece la ordenación alfabética del catálogo impreso de una biblioteca, donde las entradas relacionadas son
agrupadas siempre bajo encabezamientos determinados de acuerdo a los principios enunciados
en estas reglas -
CHARLES JEWETT
publica un informe sobre la elaboración de catálogos de bibliotecas en el que promueve un principio normalizados de catalogación.
En su obra se exponen las primeras reglas norteamericanas para índices de autor y sugiere una lista alfabética de materias como suplemento del catalogo general.
Consta de 31 reglas divididas en las siguientes categorías: descripción bibliográfica, encabezamientos, referencia cruzada ordenación. -
Publica "THE ART OF MAKING CATALOGUES OF LIBRARIES" donde propone la realización de asientos principales detallados.
Los asientos principales debían tener como suplemento un índice de nombres y otro índice de materias.
Buscaba hacer un catalogo ajustado a las necesidades de los usuarios. -
Publica el ultimo catalogo cuya autoría se atribuye a una persona , en la que refleja su experiencia bibliotecaria (Biblioteca de Norteamérica).
las reglas que escribió contemplaban los índices de autor, títulos y materias. -
en este periodo los expertos, las experiencias , la consulta entre colegios, la instrucción y la teoría fueron factores que determinaron el contenido de los códigos
-
Escribe el primer codigo germanico.
teoria del uso del catalogo en general: una obra determinada es buscada y recuperada por su propia secuencia peculiar de palabras importantes en el titulo. -
Su propósito fue la creación de un catálogo colectivo por medio de registros bibliográficos unitarios, que circularan entre las bibliotecas participantes (Jewett).
La estructura de determina en primer lugar la descripción bibliográfica, a continuación el encabezamiento principal y los encabezamientos secundarios, seguido de la determinación de la forma con la que deben consignarse finalmente, el orden que deben seguir. -
sienta las bases de la organización de catalogo diccionario sobre las reglas de autor corporativo y sobre adoptar distintos niveles de catalogación de acuerdo al tipo de usuario.
-
Se propuso la redacción de un acuerdo internacional relativo a la confección de catálogos. El acuerdo se aprobó por unanimidad y se nombró una comisión encargada de estudiar la resolución del problema, tomando como base para el estudio las reglas angloamericana aunque no se logra la unificación .
-
contenía 174 reglas dedicadas a la entrada o encabezamiento del asiento y a la catalogación descriptiva-
Se basaban en las reglas de Cutter y en las Instrucciones prusianas.
Pretendían crear un método de catalogación para los países de habla inglesa. -
se redujo el problema a la unificación de los siguientes aspectos: formato de las fichas, abreviaturas técnicas para todos los catálogos, sistema de transliteración, reglas para fijar los encabezamientos y clasificación de las fichas.
-
Contenía alrededor de 500 reglas que incluia:asiento bajo el autor, asiento bajo el título, asiento bajo la materia, Descripción,Reglas para la intercalación de fichas en el catálogo.
-1939 se publicó una edición ampliada
-1948 apareció su traducción al inglés.
-Este código proporcionó una guía para el desarrollo de los encabezamientos de materia, sus principios generales y sus principios de forma.
- Estas normas fueron utilizadas entre los años 1930 y 1950. -
se acordó constituir una delegación que continuase el estudio de unificación, cuyas dificultades se reconocieron, en lo que respecta a la ordenación alfabética.
La cuestión de las reglas uniformes de catalogación fue tratada en profundidad. se hablaba de utilizar reglas modernas en las bibliotecas recién creadas o en aquellas cuyos catálogos fuesen muy antiguos -
En esta edición se agregan 31 reglas y 2 capítulos dedicados a la catalogación de mapas y música
-
trata de una colección de reglas formuladas para adecuarse a casos especiales.
Contenía 158 reglas, pero con numerosas secciones y subsecciones para cada una, organizadas en cuatro grupos: Reglas de asiento y encabezamiento (35 reglas), Autores individuales: forma del asiento (35 reglas), Entidades como autores(79 reglas), Encabezamientos geográficos (7 reglas).Se incluían además dos reglas dedicadas a los asientos secundarios y se completaba el código con las referencias. -
publica bajo el títulolas conclusiones sobre el estudio de los codogos ALA y LC donde se manifiesta en contra de la enumeración compleja de las reglas, la elaboración de innumerables casos
-
-objetivo de llegar a un acuerdo sobre los principios fundamentales relativos a la elección y forma del encabezamiento en el catálogo de autores y títulos (dirigido a EE, UU. y Alemania)
El hecho de que se aprobaran “principios” marcó un hito en la historia de los códigos catalogréficos.
El principal cambio establecido fue la adopción del orden mecánico en la catalogación: entrar por la primera palabra del título -
Primera edición de las Anglo- American cataloging rules.
el código angloamericano tendía a hacer la catalogación más razonable debido a que las reglas se basan en principios generales explicados claramente. Presentaba las reglas de forma mucho más sistemática, por lo que era más fácil de utilizar, disminuyendo “el esfuerzo intelectual por parte del catalogador” -
-
Surgimiento de la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (para monografías), y su estructura básica.
la adoptaron Francia, República Federal de Alemania y Reino Unido -
Recomendaba registrar en la primera área el “título distintivo.
Normalización del programa ISBD y reproducía un error conceptual clásico: la confusión entre descripción bibliográfica y factores organizativos (titulo distintivo) -
Fue decisivo para que todos los textos tuviesen “un estilo uniforme en la presentación y en la estructura, en la numeración y en la sucesión de los distintos párrafos, aunque no en la formulación de las notas introductorias a cada documento.
-
se llevó a cabo la publicación del formato internacional de comunicaciones de datos bibliográficos que había sido desarrollado por un grupo de trabajo financiado por la Sección de Tecnología de la Información y de la Sección de Catalogación y que acabó recibiendo el nombre de formato Universal MARC (UNIMARC).
-
código pragmático. Sus reglas son pautas amplias
que encarnan principios sólidos y pretenden poder ser aplicadas por los profesionales a través
del ejercicio de su propio juicio bibliográfico como demandan los casos individuales. Las
reglas de este código concreto son aplicables a todos los tipos de obras en todo tipo de
manifestaciones físicas, que pueden ser descritas para una variedad de catálogos utilizados por
usuarios de todos los niveles en diferentes tipos de bibliotecas. -
-
Los indices de la revisión presentan un cambio significativo en la secuenciad e ordenación: las referencias de ‘véase además” (see also) siguen inmediatamente a los encabezamientos principales con secuencias extensas de subencabezamientos, en vez de estar colocadas al final de la entrada.