Evolución histórica de la tecnología de la información, investigación documental y comunicación en salud. Leidy Laura Paredes Montero 100761383
By ltslaura
-
La primera revista médica documentada creada en París por el cirujano Nicolas Blegny en el 1679. Gracias a la creación de esta revista los médicos que antes compartían verbalmente sus conocimientos y hallazgos —y que corrían en la desventaja de sufrir robo intelectual—, pudieron difundir formación médica de manera más fácil y práctica. (1)
-
Desde su creación, la revista tuvo el propósito de difundir la ciencia para mejorar la medicina y servir a la sociedad. Es una de las revistas medicas más antiguas y de mayor impacto del mundo. Ha sido un pilar es la diseminación de conocimiento medico riguroso en la promoción de debates críticos en salud global. Su influencia se manifestó y sigue manifestándose en la difusión de investigaciones globales, la documentación de eventos médicos pioneros como la antisepsia quirúrgica, etc. (2)
-
La invención del telégrafo eléctrico, por Samuel Morse, revolucionó la comunicación a distancia. No fue diseñado específicamente para la medicina pero tuvo un gran impacto en el campo de la salud de diversas formas, como la comunicación rápida en emergencias y epidemias , especialmente con enfermedades como el cólera o la fiebre amarilla. También favoreció la difusión de conocimiento medico. Fue el primer paso hacia la globalización de la información en salud. (3)
-
Esta institución fue fundada con el principal propósito de promover la ciencia y el arte de la medicina y el mejoramiento de la sanidad pública. Difunde información a sus integrantes y al público en general, funcionando como un grupo activista y ayudando a fortalecer las normas de la medicina. Entre sus publicaciones se encuentran JAMA, American Medical News y gacetas sobre especialidades médicas. (4)
-
Aunque no fue creada con fines médicos, esta computadora revoluciono el almacenamiento de la información. Permitió automatizar cálculos complejos que antes se hacían manualmente, facilitando la recopilación, organización y análisis de grandes volúmenes de datos científicos y médicos. (5)
-
Tiene sus orígenes en principios del siglo XX con la transmisión de electrocardiogramas en 1905, pero se consolidó a partir de las décadas de 1950 y 1960 con el uso de televisión y microondas para consultas y transmisión de datos médicos, impulsada por proyectos de la NASA y del Departamento de Salud de EE. UU. como STARPAHC.
-
Gracias al desarrollo de los sistemas de telemedicina, se logró la consulta remota entre médicos y pacientes, así como la transmisión de imágenes médicas y datos de pacientes a larga distancia.
-
Fue la precursora de PudMed y MEDLINE(Medicals Literature Analysis and Retrievel System Online) , que forma parte de PudMed actualmente. MEDLARS (Medicals Literature Analysis and Retrievel System) fue el primer sistema automatizado de indexación y recuperación de literatura médica, fue el primer sistema de recuperación bibliográfica computarizado a gran escala disponible públicamente, lanzado por la NLM. (5) El sistema se volvió operativo a principios de 1964.
-
Es un servicio informativo en línea de salud para pacientes, familiares y amigos. Es posiblemente la base de datos de bibliografía medica mas amplia que existe. (6)
-
El lanzamiento facilito la recopilación de investigación documental en varios campos, medicina no fue la excepción.
-
La utilización de dispositivos móviles para ofrecer servicios de salud y bienestar. Esto incluye el seguimiento de pacientes, la gestión de enfermedades, la educación sanitaria, la recopilación de datos de salud y el apoyo a tratamientos, mejorando el acceso, la eficiencia y la personalización de la atención médica. Esto facilitó el monitoreo a tiempo real. Actualmente, es posible monitorear y calcular los pasos, calorías usadas y el ritmo cardiaco a través de relojes y dispositivos móviles. (8)
-
Gracias al uso de dispositivos móviles como las tabletas y teléfonos inteligentes se integraron a la practica clínica para acceder a HCE (Historia Clínica Electrónica), formularios y herramientas de diagnósticos.
-
Durante la pandemia del COVID-19, la telemedicina tuvo un auge mayor. Fue la principal manera de mantener a la población informada sobre la situación sanitaria y las maneras de prevenir el virus. Además de que casi todas las consultas se hacían de manera virtual.
-
La inteligencia artificial en medicina ha avanzado significativamente, permitiendo diagnósticos más precisos y personalizados, como en el caso de la detección de sepsis y la medicina genómica. También se ha utilizado en cirugías asistidas por robots, investigación clínica y gestión hospitalaria, mejorando la eficiencia y la atención al paciente. (9)
-
- Dialnet, Las revistas médicas como fuente de información histórica [internet]: https://dialnet.unirioja.esPDF The National Medical Journal of India: nmji.in/the-medical-repository-the-first-medical-journal-of-the-usa/?utm_source=chatgpt.com
- Wikipedia [internet] https://es.wikipedia.orgThe Lancet - Wikipedia, la enciclopedia libre.
- Wikipedia [internet]: https://es.wikipedia.orgTelégrafo, la enciclopedia libre
- AMA [internet] https://www.ama-assn.orgAmerican Medical Association
-
- BINASSS, uso de los Computadores en la Medicina [internet] https://www.binasss.sa.crPDFEl
- Wikipedia [internet] https://es.wikipedia.orgMEDLINE - Wikipedia, la enciclopedia libre
- National Institutes of Health (NIH)[internet]: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov
- Wikipedia [internet] https://es.wikipedia.orgMEDLINE - Wikipedia, la enciclopedia libre
- Universidad Internacional de Andalucía [internet]: https://www.unia.esInteligencia Artificial en la Medicina: el Futuro de la Salud