CARLOS MOSQUERA CARMONA

  • Period: 2000 BCE to 500 BCE

    La enfermedad y la religion

    Donde las enfermedades tanto de las personas como de los cultivos eran vistas como castigos divinos o consecuencias de haber llevado una mala vida en el pasado, donde existían seres designados por en cada zona y la forma en que estas maldiciones se subsanaban era por medio de rezos, sacrificio, penitencias, ritos, sortilegios y ofrendas.
  • Period: 1475 BCE to

    Teoria humoral

    basada en tres principios, la ayurvedica proveniente de la india, las fuerzas opuestas yin-yang de china y la de Hipócrates. según la historia la conjunción del viento, la bilis y la flema eran los principales causantes de enfermedades en las plantas, donde se premeditaba una falta de ingestion, tumores, insomnio y esterilidad.
    considerando que las enfermedades internas eran causadas por la bilis y la flema y las externas por medio del ambiente y los insectos.
  • Period: 476 to 1492

    Teoria cósmica o sideral

    Vista en la actualidad como las teorías astral, cósmica o sideral, con un enfoque en las estrellas y los planetas, uno de los acontecimientos más conocidos por la comunidad científica es que la peste negra se dio por la conjunción que tubo saturno, júpiter y marte
  • Period: 1347 to 1510

    La enfermedad y la superstición

    En esta época se describe como la magia y la hechicería surgió como un modelo de construcción mental de las enfermedades que azotaban a la población. tomando el concepto en la edad media, cuando pandemias graves como la muerte negra, fue presagiada 14 años antes en china y la influenza presagiada 4 años antes de 1510 que fue donde sucedió.
  • Period: to

    La teoría microbiana sin Pasteur y koch

    Donde se emplea el primer artículo científico experimental, debido a la hambruna de irlanda, por la muy conocida enfermedad de tizón tardío o gota de la papa, que repercutió en el sano desarrollo del cultivo. Pero que a su vez en 1728 el francés duhamel du monceau, reporto estudios sobre la muerte de azafran, donde extrajo la causa necesaria y describió los síntomas tanto en campo como en las plantas.
  • Period: to

    Teoria del miasma

    Esta Teoria marco su clima en el siglo XIX, debido a las insalubridades de las nuevas ciudades que estaban en crecimiento, donde en resumidas cuentas se afirmaba con la frase tipica de todo hedor es enfermedad. una de las enfermedades atribuidas a la esta teoría fue el surgir de la roya, considerando que esta provenía de vapores de ríos y pantanos, conocidas como enfermedades externas, reduciendo su floración y su rendimiento, común mente con un desarrollo más acelerado en climas cálidos.
  • Period: to

    Otras nociones de causas

    Se profundizo dos componentes: la causa inicial. Causa procatarctica y la causa antecedente. donde la primera comprometía las causas ambientales como el frio y el calor y la segunda predisponía el del cuerpo afectado por una determinada enfermedad
    Profundizando las externas en condiciones ambientales y del suelo y las internas en agentes animados y enzimas.
  • Period: to

    La teoría microbiana

    Compuesta por la culminación de las investigaciones realzadas, sobre el gusano de seda y la enfermedad del vino y de la cerveza y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosas. donde se patento la causa verdadera o real.
    donde se llegó a la conclusion de que el microrganismo debe de estar presente en el hospedero enfermo y ausente en el hospedero sano, para convertirse así en una causa necesaria, para realizar una acción que permita su aislación, Purificacion o inoculación.
  • Period: to

    La triada de enfermedad en la fitopatología

    explica los tres parámetros en que se desarrolla un control asignado a una enfermedad.
    1- la enfermedad observada por el mismo enfermo, partiendo de sus propias percepciones y interpretación en el funcionamiento.
    2- Donde la salud es un evento de salud medible, originado por un mal desarrollo fisiológico.
    3- esta está anclada a la perspectiva médica, llevada por el racionalismo y el método científico, identificando las entidades patológicas y el restablecimiento de las condiciones de salud