EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA
-
Egipto (4000 aC)
Durante la época de las civilizaciones existían leyes especiales para realizar los trabajos y evitar accidentes.
Mesopotamia (2000 aC)
Los aspectos de la seguridad social se ven en el código legal del rey legislador HAMMURABI donde se encuentran los aspectos mas sobresalientes de la seguridad social.
Grecia (1000 aC)
Se estableció una sociedad de formación económica social esclavista donde se establecieron legislaciones para el trato, venta y uso de los mismos. -
El hombre primitivo aprendió a defenderse del medio como deseo de supervivencia, así construyó viviendas, elementos de trabajo, aprendió a manejar el fuego y las armas. Estos avances fueron definitivos y le permitieron sobrevivir a pesar del ambiente y las amenazas de accidentes mortales a los que se enfrentaban.
-
23-79 D.C
Plinio el viejo describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio; e incluso diseña la primera mascara de protección respiratoria con una vejiga de buey. -
476 D.C
En este periodo el estado protege a los ciudadanos. circunstancia que permitió la creación de la salud pública, aunque su desarrollo fue pobre. Las corporaciones tenían medidas para proteger a los trabajadores accidentados por el trabajo. -
1453-1914
En este periodo sucede la Revolución Industrial, la aparición del capitalismo y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. existió un claro afán de protección a los trabajadores como mano de obra importante. durante este periodo se incrementaron las leyes de protección a los trabajadores. -
Escrito por Paracelso; Allí se discute la minería de todos los metales conocidos en aquel entonces y se describen las enfermedades y deformaciones causadas por cada uno de ellos y los casos complicados de envenenamiento.
-
Escrito por Bernardino Ramazzini, lo hizo merecedor del titulo "padre de la medicina ocupacional" allí compila sus observaciones de estudios de salud pública y epidemiologia de diferentes oficios y profesiones y proponer el termino de higiene y describe los riesgos de 54 profesiones.
-
En ese momento se iniciaron las reivindicaciones y con ella las primeras medidas de carácter social y laboral.
-
Su propósito inicial era reglamentar el empleo de los menores en la industria textil. se prohibía el empleo de niños menores de 9 años y especificaba que los que no habían cumplido los 16 no podían trabajar mas de 69 horas por semana.
-
Informe publicado por Sir Edwin Chadwick. Esta obra fue la biblia de los reformadores del siglo XIX en Europa y USA donde se acortaron las horas de trabajo, se estableció el mínimo de edad para los niños trabajadores y mejoras en las condiciones sanitarias y de seguridad.
-
El general Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores.
-
El general Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores victimas de accidentes de trabajo basándose en que si u soldado cae en un campo de batalla y es indemnizado por que un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla por la vida no?
-
Esta ley se aprobó en Wisconsin, donde a partir de entonces muchos otros estados promulgaron leyes similares
-
(Consejo nacional para la seguridad industrial)
Este consejo surgió en Nueva York. -
En esta ley se obligó a las empresas de alumbrado y acueducto publico, ferrocarriles y tranvías, fabricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañilería, obras publicas nacionales y empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica a otorgar asistencia medica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en curso de incapacidad o muerte y a sufragar los gastos de entierro de ser necesario.
-
Comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenia como principal actividad reconocer los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su debida evaluación en materia de indemnizaciones.se formaron sedes en las principales capitales y se formó una red oficial nacional de medicina e higiene industrial y quedo incorporarse al Ministerio de Trabajo.
-
Donde se habla de los riesgos del trabajo y en junio de 1936 empezó a regir la ley.
-
En esta ley se le otorgó protección a la mujer embarazada dándole derecho a 8 semanas de licencia remunerada en la época de parto.
-
Esta sociedad ha desarrollado permanentes labores importantes de promoción de la medicina del trabajo.
-
Esta ley creó los seguros sociales, fue aprobada el 11 de diciembre de ese año y sancionada por el presidente Mariano Ospina Perez el 26 de diciembre de 1946.
-
Esto se dio el 26 de septiembre de 1946. su primer director fue Carlos Echeverri Herrera; comenzó a operar con los seguros de enfermedad general y maternidad y en 1965 se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y en 1967 se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte.
-
Se determinan las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional y se establece la tabla de evaluación de incapacidades producida por accidentes de trabajo.
-
Este plan se desarrolló para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes desarrollaron el primer diagnostico de salud ocupacional del país y efectuaron los primeros estudios episcopologios sobre enfermedades profesionales.
-
Se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Esta ley fue sustituida en su totalidad por el decreto ley 0433 de 1971 y su enfoque universal fue en el seguro social.
-
Se inició con el decreto 0770 mediante la aplicación del sistema de medicina familiar. el cual se implantó en 1975 en varias ciudades de Colombia.
-
La ley 9 de 1979 en su titulo III establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones emitida por el Ministerio de la protección social.
-
Emitida por el Ministerio de la protección social, donde se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Expedido por el Ministerio de la protección social onde se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social el 6 de junio de 1986 reglamenta la organización y funcionamiento de los comité paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo (COPASO).
-
Expedida por el Ministerio de la protección social por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país.
-
En su articulo 25. donde se reglamenta que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas, y el acceso a los servicios de promoción. protección y recuperación de la salud con principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.
-
Emitida por el Ministerio de la protección social donde se crea el sistema de seguridad social integral que tiene por objeto mejorar la calidad de vida acorde con la dignidad humana y en general las condiciones de vida de la población.
-
Expedido por el Ministerio de la protección social, por el cual se determinan la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
-
Expedido por el Ministerio de la protección social por el cual se reglamentan las actividades d alto riesgo.
-
Expedido por el Ministerio de la protección social, por el cuál se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales.
-
Expedido por el ministerio de la protección social donde se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
Expedido por el Ministerio de protección social, por el cual se expide la tabla única de las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Expedida por el Ministerio de la seguridad social, por la cual queda prohibida la practica de la prueba de embarazo como requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social, por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social , por medio de la cual se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Expedida por el Congreso de la república, por medio de la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación.
-
Expedida por el Congreso de la república, por medio de la cual se aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social, por medio de la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
En dicho decreto se establecen los pasos que se deben seguir para calificación del origen del accidente la enfermedad o la muerte.
-
Expedido por la Presidencia de la república, donde se reglamenta el manejo y transporte terrestre autonomor de mercancías peligrosas por carretera.
-
Expedido por la presidencia de la república, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el sistema general de riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Expedida por el congreso de la república, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social, por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social donde se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social donde se regula la práctica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social, donde se adoptan las guías de atención integral en salud ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para desordenes musculoesqueletico, dolor lumbar inespecifico y enfermedad discal.
-
Expedida por el Ministerio de la protección social, por la cual se adoptan las guías de atención integral en salud ocupacional (gatiso) basada en evidencias para Asma ocupacional, cáncer de pulmón, dermatitis ocupacional.
-
Expedida por el Ministerio de protección social, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
-
Expedida por la protección social, por la cual se adopta el reglamento del trabajo en altura en Colombia.
-
Expedida por el Ministerio de protección social, por el cual se adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en empresas del sector eléctrico.
-
En la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
-
Expedida por el ministerio de la protección social por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Expedida por la dirección general de riesgos profesionales donde se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.