-
El primer código legal en el que figuraban leyes sobre accidentes en la construcción.
-
Se citaron en varios papiros médicos de antiguo Egipto
-
Hipócrates, el padre de la medicina, describió clínicamente con detalle la intoxicación por plomo (saturnismo) entre obreros de las minas y fundiciones.
-
Plinio descubrió el uso de mascarillas de protección por los trabajadores expuestos a zinc y al azufre.
-
El desarrollo del comercio propicio el nacimiento de los gremios, apareció el trabajo asalariado y su regulación, con el objetivo de prevenir los accidentes del oficio.
-
El siglo XIV fue el inicio de la seguridad e Higiene del trabajo cuando se asociaron artesanos europeos que dictaron normas para proteger y regular sus profesiones.
-
Se crearon las ordenanzas de las indias, en las que se regulaba el horario de trabajo y se establecían obligaciones para los patrones.
-
Nace con la revolución industrial, iniciada en 1744 en Inglaterra con la invención por Jaime Watt de la máquina de vapor que dio origen al nacimiento de las grandes industrias y fábricas que vieron aumentar considerablemente el número de accidentes sin progresasen en igual medida las técnicas para evitarlos.
-
El padre de la medicina del trabajo fue el Dr. Bernardo Ramazini, médico italiano que publico un libro (De Morbis Articulum Dratriba) en el que realiza una descripción de 52 enfermedades profesionales, entre ellas la silicosis.
-
Empezaron a tomarse medidas eficaces como el establecimiento de inspecciones en fábricas, como en Inglaterra con la ley de fábricas, que se extiende a otros países, y el nacimiento de asociaciones en diferentes países con la finalidad de prevenir los accidentes en las fábricas.
-
Se aprobaron una serie de leyes de minas y de fábricas que restringían las horas de trabajo de las mujeres y los niños, y disponían de inspecciones regulares para asegurar su cumplimiento.
-
El concepto de seguridad e higiene comienza a conseguir importancia especialmente motivado por la creación de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
-
Se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos.