-
Siglo XIII
En esta época es destaca la evolución de la administración y las cancillerías. El archivo nace de una actividad práctica, administrativa y jurídica, uso del papel como medio de difusión de los escritos, acceso a todo tipo de documentos. -
Siglo XIII – XV Aparecen nuevos registros como consecuencia de:
- El surgimiento de las nuevas instituciones jurídicas (tribunales y notariados estables).
- La necesidad de un medio de transmisión que permita la comunicación entre los grupos de intelectuales y comerciantes.
En 1445, Gutenberg inventa la imprenta, hecho que permite
las copias en grandes cantidades de los documentos. -
En el Siglo XVII aparecen las Sociedades Científicas como asociaciones.(Castillo, 2011).
La finalidad de las revistas científicas era poder comunicar los resultados de las investigaciones y difundir la ciencia, multiplicación de revistas científicas en el mundo.
Después de la Segunda Guerra Mundial se evidencia mayor necesidad de acceso a la información y recuperación de esta. -
los avances provocan un cambio en la parte de administraciones en dónde el uso del papel se ha generalizado, la utilidad de los documentos empieza a tener también un fin diferente al administrativo.
Weber enfatiza en la centralidad del documento archivístico, dicho modelo condiciona la forma de creación de los documentos y las soluciones técnicas para su gestión (Castillo, 2011). -
Antigüedad y Edad Media
La Gestión documental tiene su origen en la Archivista. La gestión de los documentos generados en la Antigüedad y la Edad Media tenía un enfoque patrimonial y administrativo.
Edad Media
Es en la que se pasa del papiro al pergamino y luego al papel. -
Ernst Posner (1972) ya indicó cómo Mesopotamia :Era de las tablillas de arcilla, existían archivos de oficina, necesarios para la gestión de los negocios estos archivos tenían una organización y una ordenación. Las tablillas estaban organizadas según la actividad con la que estaban relacionadas.
-
En los años 60 la aparición de los computadores y las tecnologías tratamiento y gestión de la información, : desde cualquier lugar, menor costo y tiempo.
Las tecnologías de la información y la comunicación comienzan a utilizarse en la administración pública y privada con la aparición de las primeras bases de datos. Los procesadores de textos y otros software ofimáticos y archivísticos. -
El año 1977, la UNESCO y el Consejo Internacional de Archivos (CIA), crearon un comité mixto sobre los problemas de la gestión de documentos, con la ayuda de la International Records Management Foundation (Llanso Sanjuan, 2006).
En este año desarrollan un Programa de Gestión de Documentos y Archivos(RAMP) para satisfacer las necesidades en la gestión de archivos y documentos. -
(Llanso Sanjuan, 1993). Schellemberg en 1956 clasifican los profesionales que trabajan en la gestión de los documentos llamándolos “gestores documentales”, los archiveros serían los profesionales dedicados a los documentos secundarios e históricos. Gauchi, 2012).
La disciplina se comienza a centrar en las necesidades que tenían las organizaciones de gestionar todos los documentos que éstas generaban. En EEUU, en los años 50, la gestión documental es reconocida a través de la legislación. -
En los años 30 surge el término de Ciclo de vida de los documentos
James B. Rhoads (1983) distingue tres fases:
la creación del documento (fase de elaboración)
la vida (fase de utilización y mantenimiento)
muerte (fase de eliminación).
a finales de la Segunda Guerra Mundial se comienza a producir una transformación en los modelos administrativos de las organizaciones. -
Castells (2002) define a la Sociedad del Conocimiento como una sociedad en la que el conocimiento y procesamiento de información han sido alterado por una revolución tecnológica .La necesidad que se origina, con la integración de las TIC cambia y obliga a las organizaciones a encontrar soluciones en la gestión, tratamiento de la documentación para agilizar el proceso documental.
-
En la actualidad se genera más información de la que se puede procesar, esta es la principal problemática Las organizaciones deben saber diferenciar la información más relevante y seleccionar aquella que sea pertinente.
Las organizaciones tienden a adaptarse a los cambios existentes en el entorno innovado. -
El proceso de gestión documental es trasversal en las entidades,
implementar y evaluar el programa de gestión documental. creando una cultura archivista a los funcionarios con sensibilización del valor de los archivos. -
"Crea la ley De transparencia y del derecho de acceso a la información publica nacional"
art 15 los sujetos obligados deberán adoptar un programa de gestión Documental en el cual se establezcan los procedimientos y lineamientos necesarios para la producción, distribución, organización, consulta y conservación de los documentos públicos.