-
La astrología es considerada un antecedente del Prediagnóstico, de acuerdo al modelo evaluativo, en donde se encuentra un evaluador, un evaluado y protocolos. De acuerdo con Fernández-Ballesteros 1983b, Pelechano 1988b y Silva 1982).
-
Desde la antiguedad, en la Bilbia por ejemplo, o en el tiempo de los emperadores, se llevaban a cabo exámenes para evaluar las aptitudes de las personas (Sundberg 1977 y Dubois 1970).
2 grandes fuentes tuvieron influencia en el Psicodiagnóstico, la filosofía y la medicina. En el caso de la filosofía, las aportaciones más importantes vienen de Aristóteles, Descartes y el Empirismo inglés.
Para la medicina, una gran influencia vino de Gall, el cual desarrolló la Frenología. -
Periodo ubicado en el siglo XIX, se estudian los sentidos para conocer al individuo y las diferencias que puedan existir entre ellos.
Representantes: Seguín, Esquirol, Galton.
Los tests se analizan con pruebas estadísticas. -
Los tests utilizados se siguen considerando sensoriales.
Junto con ls psiquiatría también se utilizan procedimientos para conocer el diagnóstico de los pacientes.
Representantes: J. M. Catell y Kraepelin -
Padre dela Psicología Diferencial, montó un laboratorio antropométrico, en donde las personas podían medir su peso, estatura, capacidad auditiva, agudeza visual, etc.
-
Acuñó el término "test mental" y creó varias pruebas psicológicas para medir la presión dinamométrica, estimulación de la palma de la mano, etc.
Rechaza la introspección. -
La psicología científica da lugar al establecimiento del Psicodiagnóstico como disciplina. Se considera una disciplina que analiza la individualidad por medio de características sensoriales, perceptivas y motoras, a través de los tests mentales.
-
Plantea que el objeto de studio deben ser las funciones psicológicas superiores. Propone el uso de tests mentales, imaginación, atención, comprensión, incluyendo la fuerza de voluntad.
Él es el primer autor que utiliza el "diagnóstico psicológico" como sinónimo de evaluación de la inteligencia. -
Interés por procesos cognitivos superiores, diversificación de los estímulos incluidos en los instrumentos para facilitar el análisis de diferentes funciones, normas valorativas acerca de la edad cronológica de los examinados e inicio del uso del concepto de Coeficiente intelectual.
Binet y Simon, dieron pie a la creación del primer test de inteligencia. (Garaigordobil, 1998). -
Son tests orientados a las cuestiones afectivas o no intelectuales de la conducta.
Representantes: Kraepelin, Bleuler, Sommer, Galton, Pearson, etc. -
Gracias a la participación de EUA en la I Guerra Mundial, se aplican los instrumentos de manera colectiva, muchos se usaron para la toma de decisiones administrativas, para poder asignar y clasificar a los oficiales y reclutas.
Muchos psicólogos participan con el gobierno para llevar a cabo estas pruebas.
Los tests aceptados se conocieron como Alfa y Beta del Ejército. -
Adaptación americana del test de Binet.
-
Evaluación de la inteligencia del ejército americano.
-
Edita su escala de evaluación de desarrollo de las primeras edades.
-
Características:
- Sensibilidad romántica
- Diagnóstico neurológico y psiquiátrico
- Evolucionismo biológico y darwinismo social
- Constitucionalismos
- Psicofísica
- Legado de Asociacionismo filosófico del empirismo inglés
- Interés creciente en educación -
Los tests tipificados surgieron para medir los resultados del aprendizaje escolar, se usaban para medir la ortografía, cálculo y razonamiento aritmético.
Estos tests de rendimiento se empiezan a usar también para selección de aspirantes en diferentes puestos de gobierno e industria. -
Vygotsky formula este concepto, antecedente de la importancia de la evaluación de estrategias cognitivas frente a productos intelectuales.
-
Estos tests fueron abolidos como instrumentos de medida.
-
Con el tiempo se dieron cuenta, que los tests de inteligencia no daban toda la información necesaria, ya que sólo medían cierto tipo de cosas. Los psicólogos empiezan a usar instrumentos para medir diferentes aptitudes y características. Para esto se usaron procedimientos estadísticos, como el Análisis Factorial y así se crean las baterías múltiples.
Representantes: Spearman y Thurstone. -
5 características relevantes:
- Formulación del modelo psicométrico básico
- Potenciación del uso de tests y pruebas psicológicas
- Generación de alternativa cualitativa de análisis del caso individual con pruebas proyectivas
- Estructura factorial de la inteligencia y psicometrismo-proyectivismo
- Gran producción bibliográfica de tests y técnicas proyectivas -
Es constituida la Sociedad Española de Psicología
-
Características:
- Predominio de los Estados Unidos como consecuencia de la emigración de científicos europeos debida a la Guerra
- Polémica en torno al uso social de los tests y a la entidad científica de las pruebas proyectivas
- Aparición de la Psicología Clínica
- Aparición de la Terapia de Conducta
- Cambios en criterios de valoración del sistema educativo y del sistema industrial. -
Características:
- Expansión del análisis funcional o análisis de la conducta
- En el modelo clásico refundición y búsqueda de nuevas opciones
- Carta de naturaleza del situacionismo y pragmatismo
- Comienzan dimensiones en la modificación de conducta
- Reconversión de modificadores de conducta individual en intervenciones comunitarias
- Se pierde purismo de planteamientos teóricos -
- Críticas a las Técnicas proyectivas
- Auge progresivo de la Evaluación conductual
- Ataques a los tests
-
Anastasi propuso diferentes periodos, los cuales no necesariamente deben ser tomados cronológicamente.
- Periodo de pruebas sensoriales y motoras
- Periodo de atención en lo mental
- Periodo de desarrollo de los tests de inteligencia
- Periodo de los tests colectivos
- Periodo de los tests de aptitudes
- Periodo de los tests tipificados de rendimiento
- Periodo de la medida de la personalidad
(Garaigordobil, 1998). -
- Momento de crisis
- Valoración de programas
- Menor rigidez metodológica y doctrinal
- Incorporación de técnicas tradicionales
- Creación de nuevos instrumentos con diferentes objetivos
- Desarrollo de Ecopsicología y la Psicología ambiental
- Críticas a la adecuación de los criterios de eficacia y evaluación
-
Considera 5 momentos con características propias y específicas:
- De la segunda mitad del siglo XIX a 1921
- De 1921 a 1945
- De 1946 a 1965
- De 1966 a 1975
- De los años 70 y los 80 -
"Está viva sin duda, aunque en moderado estado de salud, pero va mejorando" (Korchin y Shuldberg, 1981 y 1992).
-
De igual manera, la autora revisa las fuentes tanto míticas, racional-especulativas y científicas, que influyeron en el Psicodiagnóstico, a través de los avances de la ciencia.