-
En esta época ya existían compendios necesarios para considerar la existencia de la actividad contable tales como la escritura, los números, el concepto de propiedad, un gran volumen de operaciones, las monedas y la aceptación general de una medida de valor. Tablilla de barro originaria en Mesopotamia.
El indicio más remoto contable, es una tablilla de barro en la cual aparecen números curvilíneos trazados con un punzón -
Se remota desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre ve obligado a llevar registro y control de sus propiedades.
-
Se originaron las primeras impresiones de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia dónde se recibían depósitos y ofrendas, que a su vez eran prestados con intereses a otras personas.
-
Fueron creadas leyes en Grecia que imponían a los comerciantes la obligación de anotar las operaciones realizadas (primeros libros de cuentas).
-
Plasmó su escritura de carácter pictográfico y jeroglífico y sus primitivos registros contables utilizando lápidas, paredes de distintos edificios y el papiro ( material obtenido del tallo de una planta de la familia de las ciperáceas).
Los Faraones crearon funcionarios denominados escribas, encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos, anotaban las entradas y los gastos del soberano; actualmente podrían identificarse con la auditoría. -
Rey de Babilonia realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella además de las leyes penales, normas civiles y de comercio, reguló contratos de préstamo, venta, arrendamiento, comisión de depósito, etc, y entre sus disposiciones reglamentó el registro de operaciones relacionado directamente en la manera como los comerciantes debían llevar sus propios registros.
-
En el contexto de la Revolución Industrial, la contabilidad empieza a tener modificaciones de fondo y forma. Los comerciantes necesitaban medir con mayor precisión sus activos e ingresos y conocer el beneficio de sus actividades económicas.
-
El imperio de Alejandro Magno, su mercado de bienes creció tanto que se extendió hasta Asia Menor.
-
Borrador en el cual la información contenida mensualmente se transcribía con mucho cuidado en otro libro llamado Códex o Tubulae (de un lado los ingresos y del otro los gastos), cada partida registrada contenía la fecha y el nombre de la persona.
Kalendarium, libro de vencimientos en el cual se inspeccionaban los cobros y pagos a realizar, debía mantenerse el liber patrimon, todo propietario debía registrar los componentes de su patrimonio y sus correspondientes modificaciones. -
Entre los siglos VI y IX en Constantinopla se emite el Solidus con un peso de 4.5 gramos, unidad monetaria que permitía una más fácil práctica de la contabilidad, aceptada en todas las transacciones internacionales. "Solidus", utilizada para transacciones internacionales permitiendo el registro contable.
-
Notario genovés conformó una asociación comercial, basados en ingresos y egresos.
-
Florencia, Génova y Venecia se convierten en focos lucrativos muy importantes, siendo éstas el epicentro del comercio, la industria y la banca.
-
En Florencia, un comerciante llamado Florentino lleva libro con el método DEBE y HABER.
se implementó la técnica de la partida doble; particularmente en Venecia la actividad contable se convirtió en una profesión de mucho prestigio, allí se encontraban grupos de personas dedicados a su práctica permanente.
El libro mayor denominado cartulari escrito en pergamino data de 1.340 y se conserva en el archivo en el estado de Génova. -
Dos acontecimientos de gran importancia sucedidos en el siglo XV permitieron un notable avance de la actividad contable: La generalización de los números arábigos y la aparición de la imprenta.
-
Tuvo grandes avances está época gracias al surgimiento de la imprenta, números arábigos y del sistema de pólizas.
-
publicó su famosa obra Summa de Arithmetica, en la cual se reconoce como la primera obra donde se expresa el método de la partida doble, su segunda edición fue publicada en Venecia en 1.509.
-
La Revolución Francesa, La Revolución Industrial, la filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad.
-
La revolución francesa, la revolución industrial en Inglaterra, la filosofía individualista de Hegel y Kant, se sentaron la base para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad. En el siglo XIX, con el desarrollo de la industria en Europa en especial en Inglaterra, y el nacimiento del liberalismo, predicado por Adam Smith y Davis Ricardo, La contabilidad inicio su más espectacular transformación.
-
En el siglo XIX con el desarrollo de la industria en Europa y el nacimiento del liberalismo predicado por Adam Smith y David Ricardo, la contabilidad inició su más espectacular transformación. La contabilidad sufre modificaciones, sobre el origen de las cuentas y se inicia el estudio de principios de contabilidad.
-
A principios del siglo XX empezaron a surgir en todo el mundo las asociaciones de contadores, las cuales, además de sus propias normas, establecieron una serie de convenios y pautas para el ejercicio de las actividades contables: en Suecia, 1899; en Suiza, 1916, y en Japón, 1917. Se abre una nueva etapa de investigación contable. Los libros contables.
-
Se implementa las NIIF en muchos de los países, para llevar la contabilidad de organizaciones.