Evolución histórica de la comunicación analógica a la digital

By 4342041
  • PREHISTORIA
    30,000 BCE

    PREHISTORIA

  • Period: 30,000 BCE to 10,000 BCE

    PREHISTORIA (Hasta 3000 a.C)

    Pinturas rupestres:
    Representaciones de animales y escenas de caza en cuevas.
    Primeras formas de comunicación visual para transmitir conocimientos, rituales y narrativas colectivas. Las imágenes servían como herramienta educativa y simbólica en sociedades cazadoras-recolectoras.
  • CIVILIZACIONES ANTIGUAS
    3000 BCE

    CIVILIZACIONES ANTIGUAS

  • Period: 3000 BCE to 500

    CIVILIZACIONES ANTIGUAS

    • Escritura jeroglífica egipcia:
      Sistema de escritura basado en símbolos pictográficos y fonéticos.
      Las imágenes se integraron en la comunicación escrita para relatar historias religiosas, políticas y cotidianas.
    • Invención del papel en China:
      Material ligero y económico para registrar información.
      Facilitó la difusión de textos e ilustraciones, sentando las bases para la comunicación masiva mediante soportes visuales.
  • EDAD MEDIA
    500

    EDAD MEDIA

  • Period: 500 to 1400

    EDAD MEDIA

    • Impresión xilográfica en China:
      Técnicas para reproducir textos e imágenes en bloques de madera.
      Primer método de producción masiva de contenidos visuales, usado en textos budistas y educativos.
    • Códices iluminados:
      Manuscritos medievales con ilustraciones detalladas y dorados.
      Las imágenes explicaban relatos bíblicos a una población mayoritariamente analfabeta, reforzando el poder de la Iglesia mediante la narrativa visual.
  • RENACIMIENTO Y EXPANSIÓN
    1400

    RENACIMIENTO Y EXPANSIÓN

  • Period: 1400 to

    RENACIMIENTO Y EXPANSIÓN

    Prensa de tipos móviles de Gutenberg:
    Sistema para imprimir libros de forma rápida y económica.
    Permitió la difusión masiva de obras con grabados ilustrativos, democratizando el acceso al conocimiento visual y acelerando la Revolución Científica.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

  • Period: to

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    • Primera fotografía permanente:
      Tomada por el ingeniero e inventor Niépce en julio de 1824 desde una ventana de su finca. Capturó la foto con una cámara oscura enfocada en una placa de peltre tratada con betún de Judea.
    • Cámara Oscura: instrumento óptico que proyecta una imagen invertida de la luz del exterior sobre una superficie interna
    • Cinematógrafo:
      Primer sistema para proyectar películas en público.
      Introdujo el cine como medio de comunicación.
  • TECNOLOGÍAS ANALÓGICAS

    TECNOLOGÍAS ANALÓGICAS

  • Period: to

    TECNOLOGÍAS ANALÓGICAS

    • Primera demostración de televisión:
      Transmisión de imágenes en movimiento mediante sistema electromecánico.
    • Película Kodachrome en color:
      Soporte fotográfico con alta fidelidad cromática.
      Revolucionó la publicidad, el cine y el periodismo gráfico.
    • Primera cámara digital:
      Dispositivo que convertía luz en señales digitales.
      Inició la transición de lo analógico a lo digital.
    • Lanzamiento de Photoshop:
      Software para edición avanzada de imágenes.
      Democratizó la manipulación visual.
  • ERA DIGITAL Y CONECTIVIDAD

    ERA DIGITAL Y CONECTIVIDAD

  • Period: to

    ERA DIGITAL Y CONECTIVIDAD

    • Primera foto en la web (CERN):
      Imagen subida por Tim Berners-Lee en el primer servidor web.
      Marcó el inicio de la comunicación visual global a través de internet.
    • Estándar JPEG:
      Formato de compresión para imágenes digitales.
      Permitió almacenar y compartir fotos en dispositivos limitados.
    • Primer teléfono con cámara:
      Dispositivo móvil con cámara integrada de 0.11 MP.
      Integró la fotografía en la vida diaria, anticipando la era de los selfies y la comunicación visual instantánea.
  • ERA DIGITAL E IA

    ERA DIGITAL E IA

  • Period: to

    ERA REDES SOCIALES E IA

    • Lanzamiento de Instagram:
      Plataforma centrada en compartir fotos con filtros estilizados.
      Convirtió las imágenes en el lenguaje principal de las redes sociales.
    • Expansión de cámaras en smartphones:
      Calidad profesional en dispositivos móviles. Hizo de la fotografía un acto cotidiano, impulsando tendencias como el streaming.
    • Generación de imágenes con IA:
      Herramientas que crean imágenes a partir de descripciones textuales.
      Desdibujan la línea entre lo real y lo artificial.