-
La administración es la disciplina científica que tiene por objetivo el estudio de las organizaciones constituyendo una sociotecnología encargada de la planificación, organización, dirección, entre otras.
-
La historia de la administración es muy antigua y está relacionada con el hombre desde que éste usó el razonamiento; ya que se buscó la manera de delimitar tareas, tener un líder, tomar decisiones, planear y llevar a cabo acciones encaminadas a lograr algún objetivo tanto social como individual.
-
1900 F. Taylor
•Administración científica “principios”
1900 Frank Gilbreth
•Estudios de movimientos “therbligs” -
1911 John C. Duncan
•Texto a nivel universitario en administración -
1915 Henry Fayol
•Principios generales administración
•Cuatro funciones -
1918 Carls Parsons •Administración aplicada a la oficina
-
1927 Elton Mayo •Grupos de trabajo
-
1930 Mary Follet •Motivación individual
-
1938 Chester Barnard Carls Parsons
•Necesidad de la comunicación -
1947 Max Weber Rensis Likert Chris Argyris
•Relaciones humanas
Sistema abierto en teoría organizacional -
1951 Kurt Lewin •Enfoque relaciones humanas •Dinámica de grupos
-
1954 Peter Drucker •Practica de gerencia, APO 1954 Abraham Maslow •Motivación
-
1955 – 1957 1955 Herbert Simon Harold Leavitt •Conducta humana y la toma de decisiones 1956 Ludwin von Bertalanffy •Teoría general de los sistemas 1957 C. North Parkinson •Ley de Parkinson
-
1959 Frederick Herzberg •Motivación “modelo de los dos factores” 1960 Douglas McGregor •Teoría X y Y 1960 William E Deming •Calidad Catorce principios
-
1969 Peter y Hull •Principio de Peter 1970 Katz y Kahn •Teoría de los sistemas a las organizaciones 1971 Ichak Adizes •Estilos de incompentencia gerencial •Modelo para el cambio 1975 – 1981 1975 Henry Mintzberg •Trabajo directivo: tres papeles 1977 Hersey y Blanchard •Liderazgo situacional 1980 Edgar Schein • Cultura empresarial y Liderazgo
-
1982 – 1985 1982 Peters y Waterman •En busca de la excelencia. •Rasgos empresas exitosas 1985 Kaoru Ishikawa •Control total de calidad: revolución mental gerencial 1985 – 1986 1985 Michael E. Porter •Pensamiento estratégico para ventajas competitivas 1986 Harold J. Leavitt •Redescubrir visión, misión y propósito organizacional •Valores y creencias 1987 – 1990 1987 Philip Crosby •Filosofía de calidad organizacional
-
1990 Peter M. Senge •La complejidad organizacional •Trabajo + aprendizaje •Ventaja competitiva •“5ta Disciplina” 1991 – 19 1991 Stephen Covey •Liderazgo centrado en principios 1997 H James Harrington •Fusión metodologías: Administración total del mejoramiento continuo