EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y EN MÉXICO

  • Administración en Sumeria
    3500 BCE

    Administración en Sumeria

    existía un sistema tributario, y los sacerdotes eran los encargados de recolectar los tributos. se les pidió a los sacerdotes rendir cuentas de los tributos recibidos, lo cual constituye una práctica arcaica de control administrativo. se realizo un sistema de datos, para así llevar un control estricto y exacto de las riquezas de dicho pueblo.
  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    en esta civilización es fue de suma importancia el código hamurabi (2,000 A.C) en donde figuran ciertas leyes relacionadas con la actividad administrativa en donde se tratas aspectos como:
    - salario
    - control en donde toda transacción tiene que estar documentada
    - Responsabilidad. en donde el jefe es el encargado de todo lo que se haga en el negocio.
  • Israel
    1800 BCE

    Israel

    la administración en esta época se divide en su subdivisiones
    en la patriarcal vemos aspectos de motivación y paternidad de unos a otros para un fin común en el pueblo
    el la profética un mayor control y la administración cae principalmente sobre el líder
  • Administración en México: Época Prehispanica
    1800 BCE

    Administración en México: Época Prehispanica

    era una gran administración jerarquizada y principalmente moviéndose mediante el trueque
  • Egipto
    1350 BCE

    Egipto

    las cuestiones administrativas se reflejaban en la planificación de:
    escritos
    gobierno
    construcciones
    especialización y capacitación
    y sin lugar a duda en la administración pública, en la que había una regularización pública y burocrática concentrado en la dinastía de los Toulomeos.
  • babilonia Nabucodonosor
    604 BCE

    babilonia Nabucodonosor

    El reinado de Nabucodonosor fue un gran paso para la administración en donde los hechos mas destacados son:
    -motivación, se les pagaba cantidades extras a los trabajadores que podujeran mas de lo normal.
    - control de producción
    -construcciones
  • China
    500 BCE

    China

    sun tzu "arde de la guerra sostiene una constitución en donde hay cuestiones administrativas
    - estructura administrativa
    -el gobierno define funciones
    -papel de la comunicación informal
    -sistemas conducción a la eficacia
    - subsistencia de una institución a sus formalidades
    -asegurase que la acción administrativa nos faltará en cada tiempo y lugar en que sea necesario
    -sistemas y métodos administrativos
  • Grecia
    420 BCE

    Grecia

    aquí hubo aportación de diferentes autores
    Socrates (universidad de administración)
    recalcaba la unidad que debía de haber entre empleadores y personal para mantener un equilibrio.
    Platón
    decía que todo auge de la administración se encontraba en las habilidades de cada persona
    Fenofonte (especialización en Administración)
    todo aquel que quiera relucir debe ser capaz de dirigir a otro
  • Roma
    410 BCE

    Roma

    se perfecciono la cadena de mando o jerarquía administrativa con un mayor poder civil. aunque en el afán de crecer y crecer roma cayó se dice que por el simple hecho de no tener un objetivo un punto primordial en la rama de administración.
  • Confucio
    50 BCE

    Confucio

    su gobierno realizo las siguientes acciones a favor de la administración
    - tener un modelo de operación para la realización de un sistema.
    -Normas administrativas pública y para elegir funcionarios adecuados
  • Edad Media
    400

    Edad Media

    Feudalismo
    el líder es autónomo y el propio contratista, el administra todo su feudo.
    Los gremios
    daba un equilibrio y protección a los diferentes niveles jerárquicos.
    La iglesia católica
    la iglesia católica romana sin duda alguna es la mas eficiente a tal grado que las actuales empresas no han podido igualar en técnicas a dicha organización en la que el diezmo y la propia toma de decisiones conforme a su beneficio son lo que reluce.
  • Administración en México: Época Colonial
    1000

    Administración en México: Época Colonial

    principalmente manejado por el Rey español y en nueva España controlado por los Virreyes, sistema jerarquizado y capitalizado por países europeos.
  • Venecia
    1300

    Venecia

    tenia puntos importantes en cuanto a la administración como:
    el almacenamiento
    en cuanto al trato hacia el personal
    el control contable, toda entrada y salida se registraba
    el control de costos, en los que había fijos, variables y extraordinarios
    línea de montaje el cual se basaba en un canal para cargar inmediatamente los barcos.
  • la Revolución Industrial

    la Revolución Industrial

    sin duda alguna fue la que cambio el sistema administrativo de las antiguas civilizaciones en la que aquí hay un cambio radical entre empleado y dueño autores como:
    Charles Babbage el cual fue el inventor precursor de las calculadoras actuales decía que la coordinación era fundamental en llegar a un objetivo.
    Robert Owen: daba énfasis en la mano de obra humana y consideraba que se le debía tratar superiormente y con mas cuidado que a una máquina
  • Fayol

    Fayol

    se distinguió en la teórica clásica de la administración en la que se caracteriza por 4 principios
    división de trabajo
    autoridad
    disciplina
    unidad de mando
  • Henry Robinson

    Henry Robinson

    combinaba de manera única en cuanto a su grado, la técnica ingenieril con la habilidad, la capacidad ejecutiva y la visión económica, lo llaman el padre de la administración científica.
  • Administración en México: Época independiente

    Administración en México: Época independiente

    inestabilidad política y por consiguiente administrativa.
    Porfirio Díaz cambio la administración de una forma centralizada y autoritaria, lo cual llevo a un avance tecnológico estructural y educacional del país.
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    realizo grandes aportaciones a la administrador científica y a la ingeniería industrial, de hecho es considerado como el padre de la administración y aporto los 14 principios de la administración
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    inicia con grandes avances tecnológicos y científicos, se caracteriza por la globalización de la economía, la proliferación de todo tipo de empresas y múltiples estilos de gestión y avances administrativos.
  • Administración en México: Siglo XX y XXI

    Administración en México: Siglo XX y XXI

    se da mayor apertura a la inversión de países extranjeros.
    termina esto con Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera fundamentalmente.
    comienza la época neoclasicismo en la que se firman tratados de libre comercio con EUA y Canadá.
    el siglo XXI para México se caracteriza al igual que la globalización por avances tecnológicos principalmente