-
La necesidad de compartir, de asociarse para intercambiar bienes o servicios,de organizarse para vencer las limitaciones del
ambiente físico, hace al hombre primitivo agruparse; por
tanto crea organizaciones humanas -
Forma de organizar, recolectar alimentos, la caza, construcción, al trabajar el hombre en grupo etc.
-
necesito coordinar mejor sus esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de cosechas
-
se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales
-
Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como “burocrático”.
-
ciudades-estado autónomas.
Este tipo de organización social conservó sus costumbres
por más de tres milenios. -
Los papiros egipcios sugieren la existencia de una
administración pública, en la cual se aplica la descentralización
del mando y la utilización de consultarías. -
La necesidad de planear, organizar
y controlar los esfuerzos de un grupo humano con
objetivos claros -
Nacen los conceptos
de organización, el principio escalar y el principio
de excepción. -
“El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas”
-
La organización de Roma repercutió significativamente en el éxito del imperio romano, se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.