-
Época en la cual existían tribus primitivas los jefes en esta época eran los hombres aquí surge la división de trabajo por sexos.
-
Roma marcó las bases de la administración moderna, la administración del imperio fue centralizada, también clasificaron las empresas, la iglesia romana representó la práctica de la administración con la creación de la iglesia, su estructura, sus objetivos y doctrinas, la estructura de la iglesia era jerárquica simple.
-
En este momento las tribus que antes eran nómadas se vuelven sedentarias,crecen los grupos de personas, esto los obliga a coordinar mejor sus esfuerzos para mejorar la producción de recursos
-
Por el desarrollo de la agricultura aumentan las cosechas por lo cual se producen excedentes y esto produce lo que hoy conocemos como comercio
-
Al tener recurso que sobran y combinación con otros productos se pueden utilizar en creación de otras materias primas para realizar distintos trabajos, el comercio también cambia el comportamiento de las sociedades que lo llevan acabo.
-
La riqueza aparece cuando la producción deja excedentes y al intercambiar estos se forman las primeras clases sociales.
-
Al generarse excedentes y riqueza la población aumenta ya que al principio solo eran los pobladores de la zona y la familia del dirigente pero al llegar riqueza empiezan a crecer otros "grupos de poder" como lo eran los comerciantes, artesanos y los guerreros
-
Es en la cual los productos ya no solo se utilizan para uso propio si no que ademas se utilizan para la venta o intercambio, sociedad en la cual se busca satisfacer al demandante de bienes, aqui se crean los mercados
-
A partir de la creación de los imperios el desarrollo de la administración fue mucho más rápido. SUMERIOS: Los sumerios empezaron la práctica del control administrativo ya que los sacerdotes reunían los bienes del pueblo y los administraban rindiendole cuentas a un superior.
-
Dejaron aportes ya que para realizar sus grandes obras arquitectónicas es evidente los aspectos que tuvieron en cuenta como la planeación,organización y el control de grandes masas de trabajo organizado.
-
Aportes como la ley y la justicia, sus leyes se regían bajo el código conocido como hammurabi. Este codigo estipulaba aspectos sobre la compra y venta animales, casas o esclavos también la cantidad de pago por las mismas.
-
Líderes en la selección de personal capacitación, orientación también en la delegación de tareas fueron líderes en administración con habilidades en el gobierno.
-
La constitución de chow con su directorio de sirvientes y funciones; herencias ocupacionales.
Aparece Mencius con la organización de las actividades y sun tsu con la planificación y dirección de órdenes. los chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado -
Grecia desarrolló un gobierno democrático en esta civilización se dio origen al método científico, separaron en conocimiento técnico de la experiencia, se dio origen a la especialización y comenzó con principios básicos la selección de personal.
-
El feudalismo representó un factor más para la descentralización durante esta época la administración no tuvo tanta prioridad ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
En esta época uno de los problemas fue determinar cómo preservar el equilibrio adecuado entre la descentralización y la centralización.
En italia se establece el método de partida doble y se sugieren las auditorías además los hermanos Soranzo en 1.410 hacen uso del libro de diario y el mayor. -
La iglesia católica se opone a al lucro de las personas y al comercio ya que no les parecía una actividad honesta, de aquí nace una nueva corriente que fue llamada ética protestantita que al contrario de la iglesia si aceptaba y ademas fomentaba la acumulacion de la riqueza.
-
Esta época es representativa por los varios inventos y descubrimientos que se hicieron como la máquina de vapor, aquí desaparecen los talleres artesanales para dar paso a las fábricas donde había trabajadores, los artesanos fueron desplazados por obreros especializados, esta época se caracterizó por la explotación del hombre por el hombre.
por la complejidad del trabajo se hacía necesario la presencia de administradores de aquí se crean corrientes que apoyan a los trabajadores -
Esta edad permite que la administración se consolide como una ciencia debido a su gran aplicabilidad en los diferentes campos de la industria, aquí surgen grandes contribuyentes que con su ideas hacen resurgir la administración como ciencia entre otros están:
Adam Smith
Robert Owen
Charles Babbage
Henry R. Towne