-
Durante el Período Prehispánico comprendido desde los origenes de las culturas en América hasta 1521, el trabajo no era conocido como lo conocemos hoy en día, era de forma colectiva en beneficio propio de la comunidad (faena) y la sastifación de la misma.
-
En 1521 al comienzo de la colonia el trabajo cambia de perspectiva con la explotación de los indígenas.
-
Debido al constante maltrato de los conquistadores hacia los ndígenas, son promulgadas mediante real cédula el 18 de mayo de 1680 las Leyes de las indias que basicamente ponen a los indígenas bajo la protección de la Corona.
-
El cura Miguel Hidalgo incita la rebelión contra la corona española, se toma la Abolición de la Esclavitud como uno de los ideales de lucha.
-
Morelos plasma sus ideales en los artículos 12 y 15 de ese documento.
-
Carta solemne que dirige el Sumo Pontífice a todos los obispos acerca el surgimiento de las nuevas instituciones laborales de protección del trabajador como son las asociaciones de profesionales.
-
Se declara a Mexico independiente, sin embargo las condiciones de trabaja seguian siendo deplorables, las jornadas de trabajo eran excesivas y se instauran las tiendas de raya,
-
Es la primera Constitución con disposiciones en la materia laboral donde se establece la libertad de empleo, sin embargo se olvida de la regulación laboral. Mas tarde Ignacio Ramírez Pugnó por incluir en la Constitución disposiciones que beneficiaran a los trabajadores. Ignacio Vallarta Manifestó su preocupación por la condición de los trabajadores, se crea art. 4 y 5 Melchor Ocampo combatió el sistema de peonaje o servidumbre por deudas.
-
-
Programa que agrupó a decenas de obreros en contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
-
Continua la explotación a los trabajadores al no existir legislación que los protegiera
-
Se crea una nueva Constitución la cual incluye : Art. 5 libertad de empleo Art. 123. Derechos de los trabajadores Se reconoce la facultad de legislar en materia laboral a los congresos de los Estados
-
Primera ley del trabajo en Mexico. Creación de la CTM y su integración al PRI
-
Entra en vigor una reforma y se adiciona el apartado “B” al artículo 123 Constitucional
-
Surge una llamada "Nueva Ley Federal del Trabajo"
-
Reforma Laboral con efectos en el Derecho Laboral
-
Con una nueva figura jurídica parlamentaria, Felipe Calderón Hinojosa presenta la iniciativa de Reforma Laboral, que de acuerdo a esta nueva figura, debía aprobarse en un tiempo límite y sin estudio ni análisis de fondo, sólo se aprobó por “mayoriteo” lo que ya se veía cocinando desde Carlos Salinas de Gortari a finales de los ochentas.