-
Se dan altibajos respecto a los archivos y la archivística (como inicio de gestación). Es decir: Alta Edad Media: Existe la incertidumbre en el concepto de archivo y biblioteca. • Baja Edad Media (Siglo XIII), se regresa al concepto del derecho romano y del procedimiento administrativo.
-
Los documentos adquieren otro valor además de fuente de poder, el de fuente para la historia a raíz del surgimiento del concepto de Archivo de Estado.Comienza desde el siglo XVII una concentración archivística en grandes archivos,
-
El desarrollo del principio de procedencia,1841 Natalis de Wailly. Este principio consiste en separar los fondos de cada administración y de cada oficina sin mezclarse la documentación.
-
La archivística es una materia relativamente moderna. Nació en el siglo XIX con el nombre de archivología, como una técnica empírica para arreglo y conservación de los archivos. El campo específico de la archivística abarca aspectos tales como el desarrollo de la teoría archivística.
-
La caída del Imperio Romano supuso la desaparición de la compleja administración que había desarrollado; más aún, se derrumbó la idea romana de salud pública y bien común frente al ideal de vida privada, que se convirtió en factor predominante de la nueva civilización
-
Es época de grandes cambios,la revolucion francesa provoco un giro en la Historia Europa que repercutio decisivamente en la consideriacion del archivo,nacio un nurvo concepto la soberania nacional.
-
Ya dentro de nuestra civilización occidental, también en las ciudades griegas los archivos se situaban en los templos. Los de Gea y Palas Atenea parecen haber sido depósitos de importantes documentos como leyes y decretos, plebiscitos, actas judiciales o cuentas públicas
-
El desarrollo de la archivística.Mundet en un principio onsideraba a la Archivística como una disciplina (en el siglo XIX), pero, ya se la puede considerar como una ciencia en constante evolución.Heredia la considera primero como una técnica mpírica
-
El otro gran centro en importancia, por el volumen de sus fondos para el studio de la Historia Contemporánea española, es sin duda el Archivo Histórico Nacional.a pesar de ser un archivo con fondos históricos.
-
Los más antiguos se remontan al 4000 a. C.,en el Antiguo Oriente, En la ciudad de Ebla, en Mesopotamia, se han
encontrado numerosas tablas de barro, dispuestas en estantes de madera y en distintas salas: grandes volúmenes de documentos, órdenes de gobierno, -
En 1969 se creó por Decreto de 8 de mayo de 1969 el nuevo Archivo General de la Administración Civil del Estado10, también en Alcalá de enares, para sustituir y continuar las funciones que tenía el anterior
-
La Guía de 1989 consagrará ya definitivamente la nueva denominación de Fondos Contemporáneos. No obstante, esta sección conserva documentos de los siglos XVI a XVIII y que pueden considerarse en cierto modo como un contrasentido a los criterios que han presidido su constitución, la recogida
de los fondos de la Edad Contemporánea -
La Ley 594 del año 2000 o ley general de Archivos estipula que un archivo, es un conjunto de documentos acumulados por un proceso natural de una entidad pública en el transcurso de su gestión.