-
Se observa cómo los niños que nacían con carencias muy graves (de tipo físico o mental) no solían sobrevivir al parto; el infanticidio era una práctica común la cual no causaba problemas de conciencia entre la población
-
La pasividad constituía la principal respuesta hacia la persona con discapacidad; el déficit, por su parte, era considerado como la aceptación de un castigo de los dioses.
Entiende las deficiencias como patologías internas del organismo. -
El trato hacia las personas con déficit presentó un carácter ambivalente pues, por un lado, comenzaron a crearse hospitales y asilos de carácter religioso a pesar de que la Inquisición se encargó de eliminar a las personas consideradas “diferentes”.
-
Las autoridades municipales empezaron a ofrecer soluciones a los enfermos mentales cuyas familias no se hiciesen cargo de ellos.
-
Fundado en Valencia con la intención de lograr la reinserción social de estas personas.
-
Defiende una educación especial impartida en centros especiales, al considerar que en dichas instituciones se les podía
dedicar una mayor atención y una metodología más adecuada a sus necesidades e intereses particulares. -
Creó una Orden religiosa destinada a la educación de los niños que padecían hándicaps de tipo social;
-
Este estableció la relación causal entre sordera y mutismo
-
Destacó por su constante dedicación en pro de los pobres, abandonados y de la miseria humana
-
Dedicó sus esfuerzos en lograr no sólo la desmutización de la persona sorda, sino también en ampliar las posibilidades de estas personas
-
Fue el primero en crear una institución pedagógica para el alumno sordo,
-
Alfabeto Español
-
Utilizó una metodología basada tanto en el alfabeto español como en el labial.
-
Quién emprendió el estudio de las clasificaciones y el tratamiento médico de las enfermedades mentales
-
Tratado de la educación
-
Estableció la diferenciación entre el retraso mental (idiocia) y la enfermedad mental (demencia).
-
Uno de los padres o precursores de la Educación Especial, al dedicar gran parte de su vida a la educación de niños con sordera
-
Fundó el primer “Instituto de jóvenes ciegos de París”.
-
El poder político fue asumiendo el interés por el niño y su derecho a la educación como una de sus responsabilidades públicas y prioritarias, dando lugar al nacimiento de la obligatoriedad de la enseñanza
-
Obra titulada “Método para escribir palabras, música y canciones sencillas mediante puntos, para uso de ciegos y especialmente diseñado para ellos”.
-
Con el comienzo de la denominada “década liberal”, fue aprobado el Plan General de Instrucción Pública
-
Creó la primera escuela dedicada a la educación de los débiles mentales
-
Fundador del primer jardín de infancia en Alemania donde intentó educar a niños pequeños mediante manipulación y estimulación sensorial, incluidos aquellos considerados “anormales”
-
-
Dio nombre al “síndrome de Down”, proponiendo la denominación de mongolismo para pacientes que suponía afectados de “degeneración racial”.
-
Presenta su modelo pedagogico, en el que se propone un plan para la educación de los niños deficientes
-
Funda una escuela para niños con discapacidades leves (problemas de conducta, dificultades para aprender y retraso mental leve).
-
-
Se publica la primera escala métrica de inteligencia para niños de entre 3 y 15 años.
-
Educación Primaria, contemplaba la enseñanza elemental de los “retrasados mentales”, haciendo alusión también a las Escuelas de Anormales, Sordomudos y Ciegos.
-
Supuso un avance bastante importante en cuanto a la hora de sentar las bases de la integración escolar
-
Explica el significado del concepto de necesidad educativa especial y concluye que TODOS los niños tienen DERECHO a asistir a la escuela ordinaria de su localidad
-
Integración Social de los Minusválidos,
-
Ordenación de la Educación Especial crearon las condiciones para que en España fuera posible pensar en un programa en donde se pusiera en marcha la integración escolar.
-
La Integración Escolar: Aspectos psicopedagógicos
-
Necesidad de incorporar a los niños con necesidades educativas especiales en el sistema educativo
-
Ordenación General del Sistema Educativo en la cuál se reforzaron los principios de normalización e integración presentes en los textos legislativos educativos anteriormente aprobados.
-
No solo se habla de inclusión de alumnos con NEE, de
cualquiera, por lo tanto, abarca muchos ámbitos, no solo la discapacidad, también mujeres, grupos culturales minoritarios (etnias, aborígenes, etc.),clases desfavorecidas y personas con discapacidad) -
Oordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales, el cuál reguló aspectos relativos a la ordenación, planificación de recursos y organización de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas
-
Una perspectiva curricular organizativa y profesional
-
LOCE
-
LOE
-
LOMCE
-
Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los centros de atención preferente a alumnos con trastorno del espectro autista
-
Por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo
-
El Consejero de Presidencia y Justicia, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), para la atención educativa a los alumnos con ceguera y discapacidad visual grave.
-
Por el que se regula la respuesta educativa inclusiva y la convivencia en las comunidades educativas de la Comunidad Autónoma de Aragón
-
Por la que se regulan las actuaciones de intervención educativa inclusiva
-
Por la que se determinan las actuaciones que contribuyen a promocionar la convivencia, igualdad y la lucha contra el acoso escolar en las comunidades educativas aragonesas.
-
Por la que se crean siete Equipos de Orientación Educativa de Atención Temprana de titularidad de la Comunidad Autónoma de Aragón.
You are not authorized to access this page.