
Evolución e innovación de la imprenta y del pensamiento en Europa de la Edad Media
-
Monjes budistas chinos usan por primera vez una imprenta de tipos móviles hechos de maderas para imprimir telas de colores.
Este método consistía en tallar texto y dibujos en bloques de madera que se entintaban y presionaban contra el papel.
También en China, Bi Sheng inventó la tipografía móvil de cerámica, y más tarde de metal, lo que permitía reorganizar los caracteres para crear diferentes textos. -
Los libros estaban destinados a gente que no sabía leer y las estampaciones sustituían al texto.
A menudo eran manuscritos, escritos a mano por escribas y copistas en monasterios y scriptoria.
Eran hechos principalmente de pergamino (piel de animal preparada) o vitela (una forma más fina de pergamino). Estos materiales eran duraderos, pero costosos y requerían mucho tiempo para prepararse. -
Gutenberg es célebre por su invención de la imprenta de tipos móviles alrededor de 1440. Aunque la impresión con bloques de madera ya existía en China y Europa, la innovación de Gutenberg consistía en el uso de caracteres individuales (tipos) que podían ser reutilizados y reorganizados para imprimir múltiples textos diferentes.
-
Los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por monjes. En 1453, los monjes desempeñaban un papel crucial en la vida religiosa, social y cultural de Europa. Este período, que marca el final de la Edad Media y el inicio del Renacimiento, vio a los monjes inmersos en diversas actividades que iban más allá de sus deberes espirituales. Muchos monasterios eran centros de educación, proporcionando instrucción tanto a los novicios como a los laicos.
-
Una vez el copiado de libros paso a ser realizado por las imprentas, estas se regían por los temas que más se solicitaban e imprimían por encargo. Una vez superada la censura previa, había libertad para imprimir libros de distintas temáticas y este círculo se fue abriendo con el paso de los años.
-
Establecido en Estrasburgo, por Juan Mentelin, fue el primero en imprimir una Biblia en lengua vulgar.
Las traducciones a lenguas vernáculas variaban según la región. Por ejemplo, en Inglaterra, existían traducciones tempranas al inglés medio; en Alemania, traducciones al alto alemán medio; y en España, traducciones al castellano antiguo. -
Más países europeos integrando a la imprenta. El primer país europeo con imprenta después de Alemania fue Italia, que se estableció en el año 1464 a través del Monasterio de Subiaco.
-
La ciudad italiana que más desarrolló la imprenta fue Venecia donde Juan de Espira montó la primera imprenta incunable publicando Epístolas familiares de Cicerón e Historia natural de Plinio.
-
Los libros eran principalmente de temas religiosos, aunque también se imprimían gramáticas, diccionarios y obras en prosa y poesía.
-
La imprenta rotativa es un tipo de prensa de impresión que utiliza un cilindro para imprimir en papel continuo o en grandes hojas, lo que permite una producción mucho más rápida y eficiente en comparación con las prensas de impresión planas tradicionales. Este avance fue fundamental para la producción masiva de periódicos, revistas, libros y otros materiales impresos.
-
El pensamiento de la Europa moderna, que se extiende aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, estuvo marcado por una serie de ideas y movimientos intelectuales que transformaron radicalmente la sociedad, la política, la ciencia y la cultura.
-
Se enfocaba en la capacidad de los seres humanos de conocer el mundo e interactuar con él mediante la razón. Se difundió rápidamente a partir de la invención de la imprenta y de la formación de academias, espacios de discusión de las nuevas ideas.
-
Caída de la iglesia y impulso de la expresión
Una vez la iglesia y las monarquías absolutas perdieron el poder de controlar absolutamente todo lo que se imprimía, la difusión de ideas contrarias al feudalismo y a la religión establecida corrieron por toda Europa. -
Reformadores como Martín Lutero y Juan Calvino criticaron la corrupción y las prácticas de la Iglesia Católica, promoviendo la idea de una fe basada en la lectura directa de la Biblia y una relación personal con Dios.
Surgieron diversas denominaciones protestantes, que rechazaban la autoridad papal y proponían diferentes interpretaciones de las doctrinas cristianas. -
Se descubre el método científico. En el que pensadores como Galileo Galilei, Isaac Newton y Francis Bacon promovieron el uso de estas técnicas basado en la observación, la experimentación y la razón para entender el mundo natural.
-
Durante la primera mitad de siglo se utilizaron los tipos góticos que poco a poco son sustituidos por los romanos e itálicos. Para la ilustración se utilizaba el grabado xilográfico.
-
Las impresiones son de mala calidad y el papel es de mala consistencia. Decaen las ediciones de autores clásicos y las tiradas de la Biblia. Las obras en lengua vernácula no traspasan la frontera de los países.
-
El libro siguió la tónica de decadencia de los países europeos. Felipe IV impuso un impuesto al libro. La censura siguió existiendo y la impresión tenía que ser autorizada por el Consejo Real.
-
En aquella época (alrededor de 1701 a 1800), las mejores prensas manuales solo eran capaces de producir unas 300 impresiones por hora, cifra que superaban las prensas de hierro porque usaban moldes mucho más grandes que los de madera.