-
-
-
-
Este año Malasia se convirtió en un Estado unificado, ya que su territorio había sido dominado por el Reino Unido desde el siglo XVIII hasta su independencia.
El PIB ese año fue de 2,51 mil millones -
-
-
-
-
-
Este año comenzó la subida del PIB per cápita.
-
El despegue económico llegó este año con las nuevas políticas económicas impulsadas por el gobierno de Abdullah Ahmad Badawi con el objetivo de reducir la dependencia exterior en las exportaciones y atraer las inversiones extranjeras en alta tecnología, tecnología médica y producción de fármacos.
-
Desde esta década, los gobiernos tomaron medidas para que los Malayos nativos se beneficiaran en mayor medida de la prosperidad del país, ya que la población china de Malasia era la que más riqueza reunía.
-
-
-
Se estableció la empresa petrolera Petronas, responsable de todos los recursos de hidrocarburos y gas natural del país. Esto es relevante para Malasia, ya que es el segundo país que más gas natural exporta del mundo. El mercado de los energéticos creció enormemente.
-
De 1970 a 1976 el PIB malasio creció a tasas anuales de 8.8%
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hasta este año, desde el despegue de la NEP, los tiempos de desarrollo se mantuvieron en niveles de 4.3% anual.
-
Durante los años 1984 y 1985 el país sufrió una seria crisis, con la contracción del PIB en -0.5% debido a la caída en la demanda de las manufacturas de exportación en el sector electrónico.
-
-
La década de 1987 a 1997 se conoce como "la década prodigiosa", ya que la tasa de crecimiento del PIB promedió 8.5% anual. Esto fue gracias al éxito de la empresa Petronas, la telefónica Telekom Malaysia, Tenaga Nasional y la automotriz de Proton.
-
-
-
Desde esta década, Malasia es un destino turístico imporyante, con unos 17,5 millones de visitantes cada año. Lo cual supone numerosos ingresos de divisas.
-
El Gobierno puso en marcha el programa "Visión 2020", teniendo como objetivo conseguir que Malasia fuera un país completamente desarrollado para el año 2020.
-
-
En esta década, los productos industriales representaban aproximadamente el 60% de los ingresos procedentes de las exportaciones.
-
-
-
-
Malasia pasó por una de las peores crisis financieras de su historia, aún así, rechazó la ayuda del Fondo Monetario Internacional. El país optó por seguir "el principio de Sinatra y hacer las cosas a su manera" (palabras del primer ministro)
El 2 de julio, la cotización de la moneda tailandesa se hundió un 20% después de haber abandonado su paridad con el dólar. Las divisas de Malasia la siguieron en una reacción en cadena que hizo que los mercados del sudeste asiático entraran en pánico. -
-
-
-
-
Desde 1969 el PIB per cápita creció enormemente, siendo este año de 4.000 millones promedio el ingreso per cápita promedio del país.
-
El primer ministro Abdullah Ahmad Badawi intentó llevar la economía más allá de las cadenas productivas que agregaban valor a los productos primarios, atrayendo inversiones en sectores de alta tecnología, tecnología médica y producción de fármacos.
-
La administración de Najib Razak continúa los esfuerzos con el objetivo de desarrollar el mercado interno y dejar la economía mucho menos dependiente de exportaciones.
-
-
El sector económico terciario se expandió muy rápidamente este año bajo la NPE. Este año suponía el 41,3% del PIB.
La enorme tasa de turistas que recibe Malasia cada año supusieron este año 4.018 millones de dólares de ingresos en divisas. -
-
-
Durante estos años, el país tenía una de las cifras más elevadas de dólares per cápita de todo el Sureste asiático.
-
-
-
-
-
El crecimiento del PIB real durante el primer semestre de este año fue del 6,1% (un 1,5% más respecto al mismo periodo del año anterior) Este crecimiento está basado en la pujanza de la demanda interna, con una gran expansión del consumo y la inversión privada debido a la estabilidad del factor trabajo. Es un país en el que apenas hay desempleo.
Las exportaciones aumentaron un 6,4% y las importaciones un 4,5%. Lo que condujo a un superavit de la balanza corriente de 12.100 millones de dólares. -
-
-
-
El partido UMNO había tenido el poder durante seis décadas consecutivas, pero lo perdió por ser el protagonista del mayor escándalo de corrupción en la historia del país. Durante el Gobierno de Najib Razak 2.600 millones de dólares del fondo estatal de Malasia fueron desviados.