-
Incluso desde esta era nuestros ancestros ya tenían un pensamiento administrativo ya que los líderes de cada tribu debían hace la planeación de la caza y recolección, y se repartían las labores del trabajo según su capacidad y sexo, se tomaban decisiones en grupo para la coordinación de estrategias parara la supervivencia y el buen manejo de alimentos.
-
La revolución industrial trajo efectos y cambios para el desarrollo del sector de la producción como lo fue reemplazar la producción manual por la mecanizada en fábricas y el nacimiento del sistema capitalista y nuevas clases sociales como el proletariado, se multiplican las empresas y la producción en masa se convierte en norma.
Surge la administración científica liderada por Frederick Winslow Taylor que se basa en la eficiencia en la optimización de los movimientos y labores de los empleados. -
La premisa de las teorías desarrolladas en este enfoque, fue el incremento de la productividad y el mejoramiento de los procesos productivos para la generación de competividad, se basa en tres teorías:
• Teoría clásica
• teoría científica
• teoría burocrática -
Está formada por ingenieros industriales y dirigida por Frederick Taylor que busca aumentar la eficiencia y la productividad de las organizaciones mediante la aplicación de métodos científicos hacia el trabajo, se basa en la observación, experimentación y análisis para optimizar las tareas, seleccionar y entrenar científicamente a los obreros, y diseñar métodos de trabajo estandarizados, estableciendo una remuneración por rendimiento para alinear los intereses de la empresa y el empleado.
-
Desarrollada principalmente por Henry Fayol, busca la eficiencia de la organización mediante el estudio de su estructura y las funciones administrativas universales (planificación, organización, dirección, coordinación y control).
-
se enfoca en un modelo de organización racional y jerárquica diseñada para lograr eficiencia a través de la especialización, normas y reglamentos, una cadena de mando clara, comunicaciones formales y relaciones impersonales. Aunque a menudo se ha criticado por su rigidez, resistencia al cambio y la deshumanización de las relaciones laborales. Es indispensable en grandes organizaciones para realizar estructuralmente todas las tareas por parte de un gran número de empleados.
-
Se fundamenta en el estudio del comportamiento de las personas y delos grupos de trabajo. Investiga el ambiente social que rodea el trabajo, pone a las personas en el centro de la organización, priorizando su bienestar, desarrollo y participación.
Algunas de sus teorías
• teoría de las relaciones humanas
• teoría de la jerarquía de las necesidades humanas
• teoría de los dos factores
• teoría de las necesidades adquiridas
• teorías x –y
• teoría del esfuerzo -
La Teoría de las Relaciones Humanas, propuesta por Elton Mayo, sostiene que los factores sociales y psicológicos son más importantes que las condiciones físicas y el salario para motivar y aumentar la productividad de los empleados en una organización. Surgió en reacción a las teorías clásicas y se basa en el experimento de Hawthorne, el cual reveló la influencia de las dinámicas de grupo, la atención a los empleados y las necesidades de pertenencia en el rendimiento laboral.
-
Entre están teorías también está David mac clelland con sus principios de poder, afilicaion y logro
DOUGLAS MAC GREGOR CON LA TEORIA X – Y
La Teoría X asume que los empleados son perezosos y necesitan control estricto y supervisión. En cambio, la Teoría Y postula que los trabajadores son creativos, responsables y buscan la auto-motivación si se les dan las condiciones adecuadas, promoviendo la autonomía y la confianza. -
ENFOQUE CUANTITATIVO
Es una perspectiva que utiliza herramientas y modelos matemáticos y estadísticos para resolver problemas complejos y tomar decisiones racionales en las organizaciones. Se enfoca en datos numéricos y mediciones objetivas para mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos, buscando predecir resultados y optimizar el rendimiento general. -
La pirámide consta de cinco niveles que están ordenadas jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas, La teoría plantea que una vez que se satisfacen las necesidades básicas, se buscan otras más complejas. La pirámide consta de: fisiológicas, seguridad, afiliación (sociales), reconocimiento (estima) y autorrealización.
-
Es relevante para la administración por haber inventado el método Simplex (1947) y ser el padre de la programación lineal. Su trabajo es fundamental en la investigación de operaciones (IO) y la ciencia de la administración, permitiendo optimizar la toma de decisiones y la asignación de recursos en empresas y organizaciones para mejorar la producción, la logística y otros procesos clave.
-
Los enfoques moderno y contemporáneo en administración se centran en la eficiencia y productividad (moderno) y en la adaptabilidad, la globalización y el enfoque en el ser humano (contemporáneo). La administración moderna se enfoca en la optimización de los procesos internos con miras a la productividad, mientras que la administración contemporánea va más allá, considerando al entorno global, la tecnología y la cultura organizacional para lograr un crecimiento sostenible.
-
Es considerado el "padre de la administración moderna". Creó conceptos fundamentales como la Administración por Objetivos (APO), enfocada en la productividad a través de objetivos claros y metas pequeñas, y enfatizó la importancia de la planificación estratégica para adaptarse a los cambios.
Algunas de sus obras son: La práctica de la administración , El ejecutivo eficaz ; y La era de la discontinuidad , Su obra más influyente Administración: Tareas, Responsabilidades, Prácticas, -
Este concepto desafía los modelos económicos tradicionales que asumen una racionalidad perfecta y ha tenido gran impacto en la economía conductual y la administración de organizaciones. Herbert Simon plantea que, en lugar de tomar decisiones perfectamente racionales, los seres humanos suelen tomar decisiones satisfactorias. Esto se debe a que nuestra capacidad cognitiva es limitada y no siempre podemos evaluar todas las opciones posibles.
-
se centra en el Pentágono de Mintzberg, que identifica cinco partes esenciales de cualquier organización (ápice estratégico, línea media, núcleo operativo, tecno estructura y staff de apoyo), y las cinco configuraciones organizacionales que resultan de la combinación y predominio de estas partes y de los mecanismos de coordinación. Estas configuraciones incluyen la organización empresarial, la burocracia maquinista, la organización profesional, la organización divisional y la adhocracia.