-
Frederick taylor (1856-1915) Por medio de estudios cuantitativos sobre tiempo de ejecución y remuneración del trabajo,innovo en métodos y herramientas que producieran una mayor eficacia por medio de los niveles de operación
-
Henri fayol (1841-1925) enfatizo en los aspectos estructurales y gerenciales comenzando por los niveles más altos y luego difundiendo hacia todos los otros niveles, basandose en la organización y racionalización
-
George Eltón Mayo (1880-1949) Humanizo y democratizo la administración, enfatizando en las personas, delegación de autoridad, la autonomía del trabajador, confianza, logrando así una dinámica grupal e interpersonal
-
Abraham Maslow (1908-1970) Cuando la necesidad satisfecha es común a todos, tanto el individuo como el grupo, alcanzan el mismo beneficio, por lo tanto el nivel cultural de los miembros de la organización y el estilo de dirección de los jefes se manifiestan en mayor eficiencia y productividad
-
Max Weber (1864-1920) Equilibra los recursos de las empresas como su estructura y el recurso humano, teniendo en cuenta la organización formal e informal entre los objetivos de la organización y los objetivos personales, estímulos materiales y sociales
-
Ludwing Von Bertalanffy (1950-1986) Esta corriente considera a las empresas como unidades que están en constante movimiento y que se interrelacionan con el medio ambiente partiendo de la base que todo entero pertenece a uno mayor
-
Peter Drucker (1909-2005) Se basa en determinar objetivos generales y particulares a alcanzar, teniendo en cuenta cada campo y determina un tiempo en el que se fijan metas que sirvan como guía para acciones en un determinado periodo
-
Herbert A. Simon (1916-2001) Construye modelos matematicos capaces de simular situaciones administrativas de una empresa y evaluaciones de probabilidad que suceda a futuro, a través de aplicaciones utilizando la lógica y el calculo matemático, planeando y programando actividades las cuales son la base de la toma de decisiones