-
Fue un matemático, físico, inventor, escritor y teólogo francés. Revolucionó desde muy temprana edad el mundo, con invenciones que van desde la primera calculadora hasta el primer servicio de transporte público.
-
El no creía que la explotación y las malas condiciones de trabajo fueran la condición necesaria para la acumulación de riqueza.
-
El contribuyo al enfoque científico de la administración ya que era consciente de que los principios de organización eran aplicables a cualquier campo en donde la coordinación del esfuerzo humano fuera esencial para el logro de un objetivo común.
-
Sus contribuciones fueron precursores del fayolismo, una teoría de la administración enfocada en definir la estructura que una organización necesita para lograr la eficiencia.
-
Propone que la administración sea tratada como ciencia y que cada avance en la productividad de las fábricas se reporte para formar la teoría la de la ciencia administrativa.
-
Su obra más importante, Los Principios de la Administración Científica, fue publicada en 1911 y a pesar de los cambios sociales y tecnológicos ocurridos desde aquella época, muchas de sus ideas siguen vigentes o han sido la base para el desarrollo de nuevas contribuciones.
-
Aportó también el proceso administrativo; sostuvo que la organización es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.
-
Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social.
-
Dedicaron su carrera al estudio y movimiento de las organizaciones científicas en entornos industriales y comerciales.
- Estudio de movimientos básicos
- Administración científica y estudio de la fatiga
- Gestión doméstica y economía del hogar
-
Hizo notables aportes al pensamiento administrativo, donde se le ubica en la rama conocida como Escuela de las Relaciones Humanas
-
Mayo desarrolló investigaciones en diferentes fábricas estadounidenses para comprender la forma en que las relaciones sociales determinan la productividad de las empresas.
-
Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad.
-
Se le atribuye los estudios sobre el desarrollo de la dinámica de grupos, técnica en la cual según él, más que en ninguna otra área de la Psicología, la teoría y la práctica se enlazan, de tal manera, que al mismo tiempo que se solucionan los problemas teóricos, se refuerzan los procedimientos para resolver los de índole práctico.
-
Postulador de la calidad total: La Gestión de la Calidad Total es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia de control de calidad. En esta obra se encuentran los 14 principios fundamentales para la gestión y transformación de la eficacia empresarial.
-
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema
-
Autores de la Psicología social de las organizaciones. Ellos conciben a la organización como un dispositivo para un mejor logro, con los medios de un grupo.
-
Sus estudios determinaron que los supervisores con mejores logros eran aquellos que fijaban su atención sobre los aspectos humanos de los problemas de sus equipos y aquellos que formaban grupos efectivos de trabajo con elevados objetivos de desempeño.
-
Aporto en la Escuela del comportamiento Humano. aporto en la teoría "X" y la teoría "y"
-
Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, creador de la pirámide de las necesidades o mejor conocida como pirámide de Maslow.
-
Padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales e influyó decisivamente en la sociología, la filosofía, la historia y la teoría de la literatura.
-
Uno de los aportes que más ha destacado de Peter Drucker es el planteamiento de la teoría de las funciones de la administración, argumentando que los directivos y gerentes de empresas eran responsables de las siguientes cinco actividades claves: Establecer los objetivos de la empresa, proporcionar y organizar los recursos para alcanzar los objetivos, motivar a los empleados para lograr los objetivos, controlar el rendimiento de los empleados y mejorar el rendimiento.
-
Fue una Socióloga industrial inglesa, se inició una investigación en 1958 para saber si los principios de administración expuestos por las diversas teorías administrativas se correlacionaban con el éxito de la empresa cuando se llevaban a cabo. En su estudio se tomaron empresas con diferentes maneras de producir: Producción unitaria o taller. Producción en masa o mecanizada. Producción en serie o automatizada.
-
Desarrollo la teoría de las motivaciones en la administración sobre las tres necesidades humanas universales.
-
Ernest Dale afirmaba que la calidad de liderazgo en una organización era fundamental para un buen rendimiento individual del trabajador.
-
Pionero del desarrollo organizacional Beckhard es reconocido por su inclinación a la resolución de problemas en las organizaciones. Ya sea haciendo uso de las ciencias del comportamiento o de su conocimiento empírico sobre las necesidades de una organización, sus aportaciones al campo del desarrollo organizacional son hoy consideradas las bases clásicas de la práctica.
-
Pionero y promotor del enfoque de sistemas, de las ciencias administrativas y según sus propias palabras, un solucionador de problemas. Impulsor de los conceptos de planeación idealizada y de formas de organización y administración basadas en la teoría de sistemas, considerando los aspectos sociales, culturales y psicológicos.
-
Primeros abogados de la contingencia, no especifican un modo mejor de diagnosticar ni un sentido particular para el cambio. Empero, hacen hincapié en determinadas dimensiones de la organización, particularmente en su estructura y en las relaciones entre grupos.
No tiene un modelo de las organizaciones como tal, y así se les puede clasificar en forma apropiada como teóricos de la contingencia. -
Él es más famoso por la introducción de enriquecimiento del trabajo y la teoría Motivador-Higiene.
-
Las primeras investigaciones de Argyris se basaban en la formación de estructuras organizacionales formales, los sistemas de control que usan las empresas sobre sus empleados y cómo los individuos reaccionan a las instrucciones administrativas dentro de una organización.
-
Colaboró en la administración pública en el marco del llamado Plan Marshall, pionero de la inteligencia artificial. Colaboro también en la Escuela de la Administración industrial.
-
Los aportes a la teoría de la administración de la socióloga alemana Renate Mayntz se centran en los temas de tipología de las organizaciones, la estructura de autoridad, la comunicación y el conflicto.
-
Etzioni ha escrito varios libros en los que afirma que toda sociedad debe balancear las responsabilidades de sus habitantes y sus derechos.
-
Contribuyó a la administración a través del análisis estructural y lo relativo a la tipología del comportamiento.
-
Primeros abogados de la contingencia, no especifican un modo mejor de diagnosticar ni un sentido particular para el cambio. Empero, hacen hincapié en determinadas dimensiones de la organización, particularmente en su estructura y en las relaciones entre grupos. No tiene un modelo de las organizaciones como tal, y así se les puede clasificar en forma apropiada como teóricos de la contingencia.
-
Aporto en la administración cuantitativa
-
La teoría Z de Ouchi propone la integración de la vida laboral y personal del ser humano, que procura la humanización de las condiciones de trabajo aumentando así la autoestima de los trabajadores. Se trata de una nueva cultura empresarial en la que los trabajadores, gracias a su plena integración en la organización, son capaces de autosuperarse a diario, favoreciendo así el desarrollo de la empresa y de su persona.
-
Sociólogos industriales ellos se encontraron con una diversidad de métodos y procedimientos administrativos. En base a esta diversidad clasificaron a las empresas como Mecanicistas. Los problemas y las tareas con que el conjunto se enfrenta son asignados a especialistas. Apropiada en condiciones ambientales estables.
-
Sapienza Organizacional. (2015) El pensamiento administrativo. Recuperado de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/5530/553056600008.pdf
-
Cancino Velásquez Jesica Anaid. (2017, marzo 23). Evolución de la administración y del pensamiento administrativo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/evolucion-administracion-pensamiento-administrativo/
-
Wikipedia.org. (2023) Frederick Winslow Taylor. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor