-
Fue un autor muy prolífico. Escribió obras de economía y panfletos antigubernamentales desde 1870 hasta la llegada de Mussolini, criticando el intervencionismo y la falta de democracia.
-
Frederick W. Taylor, conocido como el padre de la administración científica. otros colaboradores
Fue una psicóloga estadounidense
Administración Científica. Contribuyeron al estudio de la ingeniería industrial. -
Administración Científica Ingeniero estadounidense que destacó por sus aportaciones a la organización científica del trabajo, especialmente con el diagrama que lleva su nombre.
-
Ciencias del Comportamiento. Psicólogo estadounidense que realizó muchas aportaciones a la psicología aplicada.
Implemento la aplicación de la psicología a la publicidad, marketing y personal -
Ciencias del Comportamiento Conocido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y administración.
Contribuyo a la aplicación de la psicología a la industria y la administración. -
Contribución a la administración: Reconocido como el padre de la administración científica, al aplicar el método científico.
-
Teoría de la administración operacional moderna.
-
Contribuyo a la Administración: Modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Ciencias del Comportamiento Especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
-
Contribuyo a la Administración: Iniciaron la revolución anti positivista en las ciencias sociales, que marcó la diferencia entre éstas y las ciencias naturales.
Sus obras: “Economía y Sociedad” y “Ética protestante”. -
Teorías de sistemas.
Contribución a la administración: Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar. -
Pensamiento administrativo moderno.
pedagogo, conocido sobre todo por haber formulado el Principio de Peter. -
Pensamiento administrativo moderno.
Se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. -
Pensamiento Administrativo Moderno Hizo un estudio comparativo entre la cultura empresarial japonesa y norteamericana, estableció que las técnicas japonesas de administración también sirven fuera del Japón,
-
Pensamiento administrativo moderno.
Contribución a la administración: Identificaron características de las compañías que consideraron excelentes. La obra maestra de Tom Peters y Robert H. Waterman que marcó un antes y un después, no sólo en la literatura empresarial de los últimos 30 años, sino en las mentes de los profesionales. Identificaron características de las compañías que consideraron excelentes. -
Pensamiento administrativo moderno.
Contribución a la administración: Después de la Segunda Guerra Mundial, Introdujo el control de calidad en Japón.