-
su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos para los trabajadores.
Fredrick Taylor tuvo continuadores que hicieron su propio aporte :
Henry Lawrence Gantt (1868-1924) gráfico de Gantt
Frank Gilbreth (1868-1924) y Lilian Gilbreth (1878-1972) estudio de tiempos y movimientos de los operarios como técnica administrativa básica
Harrington Emerson (1853-1931) -
Fayol consideraba que en la teoría de la administración debía procederse a través de un sistema de experimentación real para convalidar la doctrina.
la escuela está formada por algunos de ellos: Henri Fayol(1841-1925), James D. Mooney, Lyndall F. Uriwick (N. 1891), Gulick, entre otros.
la preocupación básica era aumentar la eficiencia de la empresa, a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización
Su principal característica es el énfasis en la estructura. -
Se definen en dos grandes ramas:
Neoclásica de Administración Industrial. (seguidores de Taylor).
Neoclásica de Dirección y Administración General. (seguidores de Fayol).
Se centró en la dimensión formal, en la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores
La escuela Neoclásica fundamentó la administración únicamente en un conjunto de principios, tratando de ampliar las bases explicativas y de lograr mayor eficiencia normativa -
La teoría de las relaciones humanas fue un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
La teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo -
La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
-
Trataron de retomar las bases de Mayo y de allí eliminar los interrogantes que existían y otros que fueron surgiendo, debiendo continuar sus investigaciones.
Los resultados de estos trabajos permitieron confirmar la importancia de la participación, y sentaron las bases de aplicación de tres esquemas de participación
-La no participación
-La participación amplia
-La participación relativa -
La escuela de la psicología intento investigar todo lo referente al individuo en función de los grupos. Así se incorporaron los conceptos de grupos pequeños, primarios y secundarios, la elaboración de normas grupales, su estructuración, el papel del líder y los aspectos vinculados a la participación y a la resistencia a los cambios.
-
La Teoría de las Organizaciones tiene como Objetivo el Descubrir las limitaciones que tiene la racionalidad humana
los postulados de la teoría de la organización tienen seis grandes aspectos:
-Análisis crítico de los principios de la administración neoclásica
-Desarrollo de la Influencia Organizativa.
-Teoría del equilibrio
-Teoría de la formación de los objetivos de la organización
-Teoría del conflicto
-Teoría de la decisión -
La Teoría General de los Sistemas trata de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.