-
-
Frederick Taylor introduce principios de eficiencia en el trabajo mediante la administración científica, enfocándose en la optimización de tareas y la especialización.
-
Max Weber introduce el concepto de burocracia como un modelo organizacional basado en la jerarquía, reglas formales y una estructura administrativa eficiente.
-
Henri Fayol desarrolla su teoría de la administración general, estableciendo 14 principios que guían la gestión empresarial.
-
-
Elton Mayo y su equipo de investigación estudian el impacto de los factores sociales y psicológicos en la productividad laboral, concluyendo que la motivación humana es clave para la eficiencia.
1924 - 1932 -
Abraham Maslow presenta su teoría de la jerarquía de necesidades, proponiendo que los individuos tienen un conjunto de necesidades que deben cumplirse en un orden específico, desde lo más básico hasta la autorrealización.
-
-
Douglas McGregor introduce dos enfoques de la gestión humana: la Teoría X (visión pesimista de los empleados) y la Teoría Y (visión más optimista, enfocada en el potencial y la autorregulación).
Esta se realizo en 1960 -
Herbert Simon propone el concepto de racionalidad limitada, sugiriendo que las decisiones empresariales no son perfectamente racionales debido a las limitaciones cognitivas de los individuos.
-
-
Michael Porter presenta su modelo de las cinco fuerzas competitivas y las estrategias genéricas (liderazgo en costos, diferenciación y enfoque), fundamentales para el análisis estratégico de las empresas.
-
Henry Mintzberg desarrolla un modelo de diseño organizacional que describe diferentes configuraciones organizacionales basadas en la estructura y la dinámica de las organizaciones.
-
Esta línea de tiempo resume los principales enfoques y teorías de la administración a lo largo de los años, destacando cómo la perspectiva de la gestión ha evolucionado desde enfoques más estructurados y mecanicistas hacia una mayor consideración de los aspectos humanos y estratégicos.