-
Los estudios de diversos científicos, como Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger, han producido un nuevo modelo según el cual el átomo está formado por un núcleo muy pequeño y por una nube electrónica en la cual los electrones se mueve muy rápido y en trayectoria indefinida.
-
El físico danés Niels Bohr (1885-1962) mejoró el modelo atómico de Rutherford. Al estudiar la envoltura electrónica, dedujo que los electrones se movían solo en órbitas determinadas de energía diferente. Estas órbitas recibieron el nombre de capas o niveles de energía.
-
El físico neozelandés Ernest Rutherford (1871-1937), a través de un experimento con rayos alfa, descubrió que el átomo estaba formado por un núcleo cental muy pequeño con electrones girando al rededor en órbitas circulares. El mismo Rutherford descubriría más adelante que el núcleo es positivo porque está constituido por protones. A su modelo se le llama sistema planetario en miniatura.
-
El físico inglés Joseph J. Thomson demostró la existencia de los electrones. Propuso un modelo de átomo, conocido como el budín de pasas, descrito como una esfera compacta con carga positiva y con electrones de carga negativa incrustados en ella que neutralizaban la carga positiva.
-
El científico inglés John Dalton (1766-1844) presentó la primera teoría atómica deducida a partir de hechos experimentales. Postuló que los átomos eran pequeñas esferas rígidas, indivisibles e indestructibles.