-
La " lente Nimrud " fabricada por los asirios, un disco de cristal de roca con una forma convexa que se cree que es una lente ardiente o de aumento
-
Los chinos usan microscopios simples hechos de una lente y un tubo lleno de agua para visualizar lo invisible
-
Se construyen las primeras gafas con lentes cóncavas para corregir la miopía.
-
fabricantes de anteojos holandeses, construyen el primer microscopio compuesto.
-
desarrolla un occhiolino (telescopio casero de 8 aumentos) sentando las bases para el desarrollo posterior del microscopio compuesto.
-
presenta su versión de microscopio compuesto utilizando dos lentes convexas.
-
, miembro de la Academia Nacional de los Linces en Roma, acuña la palabra microscopio para referirse al nuevo invento.
-
acuña los términos Objetivo y Ocular. También publica “Oculus Enoch et Aliae sive Radius Sidero Mysticus” donde describe conceptualmente el primer microscopio binocular.
-
construye un microscopio apoyado sobre una lámina de vidrio para poder iluminar la muestra desde la parte inferior. Es el primer intento de microscopio de luz transmitida.
-
publica su libro Micrographia, donde incluye ilustraciones de sus observaciones realizadas con un microscopio compuesto. Hooke acuñó el término célula para referirse a las estructuras que observó en una muestra de corcho.
-
construye el primer microscopio binocular combinando dos microscopios monoculares. Se basó probablemente en las indicaciones publicadas por Antonius Maria Schyrleus de Rheita en 1645.
-
introduce el portaobjetos y describe el concepto en su libro “Micrographia Curiosa”.
-
desarrolla un tipo de microscopio sujetado con un trípode que permite utilizarlo con luz transmitida así como con luz reflejada. Este diseño fue muy popular entre distintos fabricantes durante el siguiente siglo.
-
publica su obra ‘Micrographia Illustrata’ en la que describe el microscopio y presenta el concepto del revólver para cambiar el objetivo.
-
construye el primer revólver para objetivos.
-
construye las primeras lentes acromáticas para microscopio que consiguen corregir también la aberración esférica.
-
construye el primer microscopio de luz polarizada
-
publican el primer libro que incluye fotografías tomadas con un microscopio mediante daguerrotipo.
-
inventa los objetivos de inmersión, mejorando así la resolución de los microscopios.
-
desarrolla el tipo de iluminación Köhler que permite iluminar la muestra de forma uniforme mejorando así la calidad de la imagen de los microscopios.
-
inventa el ultramicroscopio. Este tipo de microscopio permite observar muestras con mejores resoluciones que las del microscopio óptico.
-
desarrollan el microscopio de luz ultravioleta.
-
empieza a comercializar el primer microscopio binocular plenamente funcional desarrollado por Felix Jentzsch.
-
publica la teoría subyacente al microscopio óptico de barrido de campo cercano (near-field scanning optical microscope).
-
junto con el ingeniero Max Knoll construye el primer prototipo del microscopio electrónico de transmisión.
-
inventa el microscopio de contraste de fases que permite observar muestras biológicas transparentes. En 1953 recibe el premio Nobel de Física por este invento.
-
Erwin Wilhelm Müller inventa el microscopio de efecto de campo y es el primero en ver átomos..
-
inventa el microscopio electrónico de barrido.
-
James Hillier construye otro microscopio electrónico de transmisión.
-
desarrolla la microscopía de contraste de interferencia diferencial. Esta técnica es ampliamente utilizada para observar muestras biológicas con vida.
-
Marvin Minsky, profesor del MIT, inventa el microscopio confocal, una técnica de imagen óptica para aumentar la resolución óptica y el contraste de una micrografía mediante el uso de un orificio espacial para bloquear la luz fuera de foco en la formación de imágenes. Esta tecnología es un predecesor del microscopio de barrido láser confocal ampliamente utilizado en la actualidad.
-
Erwin Wilhelm Müller añade tiempo de vuelo de espectroscopía al microscopio de iones en campo, haciendo la primera sonda atómica y permitiendo la identificación química de cada átomo individual.
-
inventan el microscopio de efecto túnel que permite observar superfícies a escalas atómicas. En 1986 recibieron el premio Nobel de Física junto con Ernst Ruska.
-
La empresa Carl Zeiss empieza a comercializar el primer microscopio confocal láser de barrido.
-
Binnig, Quate y Gerber desarrollan el microscopio de fuerza atómica (Atomic Force Microscope, AFM)
-
Alfred Cerezo, Terence Godfrey y George D. W. Smith aplican un detector sensible a la posición a la sonda atómica, por lo que es capaz de resolver átomos en 3 dimensiones con resolución casi atómica.
-
Kingo Itaya inventa el microscopio de efecto túnel electroquímico
-
Inventado el microscopio de fuerza sonda Kevin (Kevin probe force microscope)
-
Dame Pratibha Gai inventa el microscopio electrónico de transmisión ambiental de resolución atómica in-situ ( environmental transmission electron microscope, ETEM). Decidió no patentar su invención para promover el avance de la ciencia.