Imagen 2022 02 06 005639

Evolución del microscopio

  • Zacharias Janssen y Hans Martens

    Zacharias Janssen y Hans Martens

    Zacharias Janssen y su padre Hans Martens, fabricantes de anteojos holandeses, construyen el primer microscopio compuesto.
  • Hans Lippershey

    Hans Lippershey

    Registra la primera patente del telescopio, construido mediante una lente convexa y una cóncava.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Construye un microscopio compuesto, al que llamó Occhiolino, basándose en sus conocimientos de construcción de telescopios. Utilizó para ello una lente cóncava y una convexa.
  • Cornelius Drebbel

    Cornelius Drebbel

    Presenta en Londres su versión de microscopio compuesto utilizando dos lentes convexas.
  • Francesco Stelluti y Federico Cesi

    Francesco Stelluti y Federico Cesi

    Publican por primera vez ilustraciones de observaciones realizadas con un microscopio.
  • Giovanni Faber

    Giovanni Faber

    Giovanni Faber, miembro de la Academia Nacional de los Linces en Roma, acuña la palabra microscopio para referirse al nuevo invento.
  • Eustachio Divini

    Eustachio Divini

    Construye un microscopio equipado con un tubo de longitud regulable entre ocular y objetivo que permite enfocar la muestra y modificar el aumento.
  • Antonius Maria Schyrleus de Rheita

    Antonius Maria Schyrleus de Rheita

    Se acuña los términos Objetivo y Ocular. También publica “Oculus Enoch et Aliae sive Radius Sidero Mysticus” donde describe conceptualmente el primer microscopio binocular
  • Henry Power

    Henry Power

    Construyó un microscopio apoyado sobre una lámina de vidrio para poder iluminar la muestra desde la parte inferior. Es el primer intento de microscopio de luz transmitida.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Robert Hooke publica su libro Micrographia, donde incluye ilustraciones de sus observaciones realizadas con un microscopio compuesto. Hooke acuñó el término célula para referirse a las estructuras que observó en una muestra de corcho.
  • Johann Christoph Sturm

    Johann Christoph Sturm

    Construye el primer objetivo con dos lentes
  • Johannes Hevelius

    Johannes Hevelius

    Incorporó un tornillo micrométrico en el microscopio para poder enfocar la muestra.
  • Antonie Van Leeuwenhoek

    Antonie Van Leeuwenhoek

    Desarrolló una nueva técnica de fabricación de lentes que le permite alcanzar aumentos de 200x con un microscopio simple. La publicación de sus observaciones inician la era de la microbiología.
  • Cherubin d’Orleans

    Cherubin d’Orleans

    Cherubin d’Orleans construye el primer microscopio binocular combinando dos microscopios monoculares.
  • Samuel Joosten Van Musschenbroek

    Samuel Joosten Van Musschenbroek

    Construye para su microscopio un mecanismo para regular la cantidad de luz que atraviesa la muestra.
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    Publico su ‘Tratado sobre la luz’ donde expone su teoría ondulatoria de la luz. Huygens también desarrolla el primer ocular compuesto para microscopio (ocular de Huygens).
  • Filippo Bonanni

    Filippo Bonanni

    Introdujo el portaobjetos y describe el concepto en su libro “Micrographia Curiosa”.
  • Edmund Culpeper

    Edmund Culpeper

    Desarrollo un tipo de microscopio sujetado con un trípode que permite utilizarlo con luz transmitida así como con luz reflejada. Este diseño fue muy popular entre distintos fabricantes durante el siguiente siglo.
  • Chester Moore Hall

    Chester Moore Hall

    Creó la primera combinación de lentes libres de aberración cromática y esférica. Su descubrimiento es aplicado a los telescopios y a las gafas pero no puede ser extrapolado al microscopio debido a dificultades asociadas con la producción de lentes pequeñas.
  • George Adams

    George Adams

    Publico su obra ‘Micrographia Illustrata’ en la que describe el microscopio y presenta el concepto del revólver para cambiar el objetivo.
  • Nuremberg y John Cuff

    Nuremberg y John Cuff

    Nuremberg construyó un microscopio de 40 cm se diferencia en el hecho que la muestra era colocada en un sistema cilíndrico. Para la misma época, John Cuff mejora la estructura diseñada por Culpeper, utilizando dos barras metálicas, una fija y la otra móvil. Un tornillo sujeto a ambas barras permitía el enfoque fino.
  • Jan Van Deyl

    Jan Van Deyl

    Construyó junto a su hijo, el primer objetivo acromático para microscopio.
  • Jeremiah Sisson

    Jeremiah Sisson

    Construye el primer revólver para objetivos.
  • Joseph Jackson Lister

    Joseph Jackson Lister

    Descubrió que existe una relación entre el ángulo de apertura del objetivo y la resolución de imagen obtenida.
  • William Nicol

    William Nicol

    Inventó el prisma polarizador que permite desarrollar el microscopio de luz polarizada.
  • William Henry Fox Talbot

    William Henry Fox Talbot

    Construye el primer microscopio de luz polarizada.
  • Microscopical society of London

    Microscopical society of London

    Conocida a partir de 1866 como ‘Royal Microscopical Society’.
  • Charles Louis Chevalier

    Charles Louis Chevalier

    Empieza a experimentar con la técnica del daguerrotipo aplicada a un microscopio, sentando así las bases de la microfotografía.
  • Alfred Donné

    Alfred Donné

    Junto con Léon Foucault publican el primer libro que incluye fotografías tomadas con un microscopio mediante daguerrotipo.
  • Carl Zeiss

    Carl Zeiss

    Abre su taller de instrumentos ópticos en Jena. Con los años su empresa se convierte en una de las fabricantes de microscopios más importante del mundo.
  • Giovanni Battista Amici

    Giovanni Battista Amici

    Inventa los objetivos de inmersión, mejorando así la resolución de los microscopios.
  • Carl Kellner

    Carl Kellner

    Fundó el instituto óptico en Wetzlar. Este instituto fue el precursor de la empresa Leitz, fundada por Ernst Leitz en 1869.
  • John Lawrence Smith

    John Lawrence Smith

    Inventó el microscopio invertido.
  • John Leonard Riddell

    John Leonard Riddell

    Construye el primer microscopio binocular que permite observar la muestra con dos oculares y un solo objetivo.
  • Ernst Abbe

    Ernst Abbe

    Desarrollo la teoría de la óptica moderna. Esta teoría permite relacionar la resolución del microscopio con la longitud de onda de la luz. Esto permite a Ernst Abbe calcular la máxima resolución alcanzable con el microscopio óptico.
  • Ernst Abbe

    Ernst Abbe

    Acuña y define el término ‘apertura numérica’ para caracterizar los objetivos.
  • Schott AG

    Schott AG

    Se funda la empresa Schott AG que produce lentes de alta calidad para los microscopios de Carl Zeiss.
  • August Köhler

    August Köhler

    Desarrollo el tipo de iluminación Köhler que permite iluminar la muestra de forma uniforme mejorando así la calidad de la imagen de los microscopios.
  • Richard Adolf Zsigmondy

    Richard Adolf Zsigmondy

    Inventó el ultramicroscopio. Este tipo de microscopio permite observar muestras con mejores resoluciones que las del microscopio óptico.
  • August Köhler y Moritz von Rohr

    August Köhler y Moritz von Rohr

    Desarrollan el microscopio de luz ultravioleta.
  • Leitz

    Leitz

    Empezó a comercializar el primer microscopio binocular plenamente funcional desarrollado por Felix Jentzsch.
  • Ernst Ruska

    Ernst Ruska

    Junto con el ingeniero Max Knoll construye el primer prototipo del microscopio electrónico de transmisión.
  • Frits Zernike

    Frits Zernike

    Inventa el microscopio de contraste de fases que permite observar muestras biológicas transparentes.
  • Manfred von Ardenne

    Manfred von Ardenne

    Inventa el microscopio electrónico de barrido.
  • George Nomarski

    George Nomarski

    Desarrolla la microscopia de contraste de interferencia diferencial. Esta técnica es ampliamente utilizada para observar muestras biológicas con vida.
  • Marvin Minsky

    Marvin Minsky

    Patento el microscopio confocal.
  • Gerd Binnig y Heinrich Rohrer

    Gerd Binnig y Heinrich Rohrer

    Inventan el microscopio de efecto túnel que permite observar superfícies a escalas atómicas. En 1986 recibieron el premio Nobel de Física junto con Ernst Ruska.
  • Empresa Carl Zeiss

    Empresa Carl Zeiss

    Empieza a comercializar el primer microscopio confocal láser de barrido.