-
En esta fase el consumidor no tenia la capacidad para escoger la mejor opción en el mercado por lo que todo lo que se producía se vendía, se realizaba producción a grande escala con el objetivo de disminuir costos y aumentar ganancias.
-
Compartir riesgo, transportar productos, financiar las operaciones, vender y abastecer.
-
Reunir, almacenar en lugar adecuado, asumir riesgos, redisposición, venta y transporte.
-
En esta fase se intenta un acercamiento con el consumidor por parte de las compañías pero de manera persuasiva, de tal manera que el interés principal estaba más en presionar la venta de
unidades adicionales de producto que en una seria y planificada satisfacción real de sus necesidades. -
Para los autores pertenecientes en este primer enfoque son los diferentes productos los que en el sistema de distribución vinculan a la empresa con los consumidores.
-
En ese año se define Marketing como el conjunto de actividades de la empresa para dirigir los bienes desde los productores hasta los consumidores.
-
En esta fase comienza a desarrollarse el enfoque de marketing por parte de las empresas, con el interés de identificar sus necesidades y deseos para, internamente en la organización, diseñar y desarrollar productos según las especificaciones del ciente y las circunstancias del mercado. Sin embargo, el interés por las necesidades del consumidor es comercial, no humanitario.
-
Este enfoque puso el énfasis en los contextos geográficos en los que los clientes con mayor probabilidad realizarían sus compras.
-
Se basa en la teoría de sistemas, aunque con un
marcado carácter económico. Desde este enfoque se concibe el marketing como un sistema basado en relaciones dinámicas interdependientes -
En este enfoque se interesaron sobre todo por la motivación del consumidor y la influencia de los factores sociales en las decisiones de compra.
-
Se centra en las ciencias del comportamiento, analiza especialmente los procesos de toma de decisión por parte del consumidor, sobre todo en relación a la segmentación y al ciclo de vida del producto.
-
Este enfoque se basa mas en el consumidor que en el vendedor, dándole gran importancia de manera ética a sus necesidades y en brindarle seguridad y satisfacción con sus productos.
-
Se caracterizan por adoptar una perspectiva interactiva de los procesos y relaciones comerciales. En este enfoque los consumidores y vendedores se consideran igualmente importantes.
-
En este año se define el Marketing como el proceso de planificación y ejecución del diseño, de fijación de precios, así como de promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y de la organización.
-
En esta fase los recursos ajenos a la disciplina y especialmente
provenientes de la psicología fueron aplicados en la comprensión del comportamiento del consumidor -
Según la ultima definición dada en el articulo, Marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear,
comunicar y aportar valor al consumidor y para una eficaz gestión de relaciones con los clientes, con el objetivo de beneficiar a la organización y a los públicos interesados e interesantes para la empresa (stakeholders). -
Destacan los autores citados que no sólo adquieren mayor relevancia los consumidores, en tanto que clientes externos, sino también los colaboradores, es decir, los clientes internos.
-
Actualmente el marketing ha tomado gran importancia en las empresas, y estas tienen la necesidad de implementar tales estrategias para que así, ademas de satisfacer las necesidades de los clientes puedan tener una productividad económica considerablemente alta.