-
Surge tras la revolución industrial su objetivo era minimizar los costes de producción, la calidad de los productos era aceptable.
-
El producto es considerado el rey, su objetivo es vender productos a gran escala no existe diversificación de productos. Ejemplo Coca-Cola en su sabor original.
-
El mercado se encuentra en una situación de exceso de demanda, su objetivo es maximizar la calidad del producto al menor coste posible.
-
Se da un incremento de la competencia, aumenta el protagonismo de las actividades de marketing, surge un equilibrio entre la oferta y demanda. Su principal objetivo es maximizar las ventas.
-
Se empieza a hablar por primera vez de fidelización donde el objetivo de las empresas es satisfacer y retener al cliente para ello se da la diversificación de los productos.
-
El mercado se encuentra en una situación de exceso de oferta por lo que su objetivo es lograr una máxima satisfacción del cliente.
-
Su objetivo es preservar el bienestar a largo plazo. Por ello las compañías consideran muy importantes las políticas que potencien acciones sociales o medioambientales.
-
Busca satisfacer las necesidades de los clientes con productos con base a conciencia social y medioambiental.
-
El marketing tradicional evoluciona debido al veloz desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (internet)
Su objetivo es lograr que el cliente mediante sus interacciones en redes sociales se encarga en cierta medida de realizar acciones de publicidad entre sus grupos de interés. -
Las empresas deben anticiparse a las necesidades del consumidor para ello es necesario la investigación de mercados. “BIG DATA”