-
El Marketing es el proceso por el que la empresas crean valores para los clientes y construyen fuertes relaciones con ellos con el propósito de obtener a cambio, valor procedente de dichos clientes.
-
La palabra MARKETING fue usada por primera vez en1902,
por el profesor E. D. Jones, en la Universidad de Michigan -
Las empresas se centraban en la producción y en la fabricación. Para ellos, la clave estaba en intentar producir cada vez más ya que así venderían más.
Lo más importante era agilizar y optimizar la producción y poner el producto en la calle para satisfacer la demanda. -
Según las Generaciones del Marketing de Homs, el desarrollo comienza en la década de los `50, donde destaca la masificación de productos y la pasividad del consumidor, todo ello resumido en las P´s del mercado.
-
En esta época ya se busca diferenciarse de la competencia proporcionando al cliente un valor añadido; bien vía precios, compitiendo en precios bajos con sus competidores más directos, o bien vía diferenciación en productos, ofreciendo algo único e inimitable al consumidor.
Primero intenta entender qué es lo que los consumidores están pidiendo, para luego satisfacer esa demanda con productos o servicios que vayan acordes con lo que solicita el mercado. -
Con el paso de los años el foco se puso en la venta, en buscar que las personas comprasen nuestros productos. A principios de los años 70 se produce un nuevo cambio de mentalidad y el interés se redirige a atender las necesidades del consumidor.
-
Las empresas ya no sólo tienen en cuenta las necesidades de los consumidores sino que éste valora positivamente a las empresas que se preocupan por aspectos sociales. Por ello las compañías consideran muy importantes las políticas de Responsabilidad Social Corporativa mediante las cuáles se potencian acciones sociales o medioambientales entre otras.
-
No basta con solo saber qué necesita el consumidor y proveerlo, sino que ahora es necesario conectar. Hay que dar algo más que un producto o servicio y además, como empresa, buscar retribuir a la sociedad lo que ella te da. Esto puede ir desde contenido de calidad, hasta acciones significativas para apoyar o ayudar a diferentes sectores de la sociedad.
-
Finalmente Kotler asocia el Marketing 4.0 con el fenómeno WOW, aquel que expresa con la mayor precisión un impacto emocional no esperado, algo que supera las expectativas del consumidor. A este consumidor ha de conocérsele en profundidad, no todas las personas funcionan del mismo modo interiormente y no todas alcanzan ese WOW en las mismas circunstancias ni niveles.
-
El marketing ha cambiado para siempre, han cambiado las reglas, pasando el cliente a ser una pieza fundamental a la hora de modelar las potenciales decisiones de compra, de generar unas relaciones de fidelidad y de participar y potenciar los “momentos WOW” de las marcas.
-
Para tener éxito en el saturado panorama actual hay que lograr superar con éxito cada una de estas “eras”, sin descuidar la producción y distribución, la creación de productos diferenciados y de calidad ni las metas de venta, siempre buscando satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, más allá de la simple venta de nuestro producto, sino esforzándonos por darles siempre ese “algo extra” que hará que nos diferenciemos del resto