-
Entre 4 y 3 millones de años.
La forma de la pelvis prueba su capacidad para la bipedestación.
Capacidad craneal entre 375 550cc.
Dentadura con caninos pequeños y molares grandes.
Dimorfismo sexual muy marcado. Los machos eran mucho más robustos que las hembras. https://www.youtube.com/watch?v=OY-RNDLtdUg -
Entre 3 y 2.5 millones de años.
Esqueletocon capacidad para la marcha bípeda.
Capacidad craneal entre 450 y 520 cc.
Estatura media de 1.5 metros.
Dentadura muy similar a los humanos actuales, con incisivos y caninos pequeños, no sobresalen. https://www.youtube.com/watch?v=PqgbP9XGviQ -
Entre 2,6 y 2,2 millones de años.
Tenía poderosos músculos masticadores que se sujetaban al cráneo gracias a una prominente cresta sagital similar a la de los gorilas. Esta cresta es imprescindible para que la enorme musculatura facial pueda sujetarse en el cráneo.
Esta especie intermedia presenta rasgos propios de los Australopithecus y anuncia los que van a caracterizar tanto al Paranthropus boisei como al Paranthropus robustus. https://www.youtube.com/watch?v=WfBfplc34XY -
Entre 2,3 y 1,3 millones de años.
Se alimentaba de vegetales duros, para lo que desarrolló un potente aparato masticador destinado a triturar semillas y raíces.
Su capacidad craneal era de alrededor de 515 cc, la cara está muy ancha y redondeada, con unos incisivos muy pequeños, pero unos enormes molares y una cresta sagital a la que debían unirse unos grandes músculos masticadores. https://www.youtube.com/watch?v=ssCBZ-uK04s -
Entre 2 y 1,2 millones de años.
Su rostro es achatado, con mejillas más abultadas y mandíbulas menos prominentes que el Australopithecus afarensis. Posee una pequeña cresta ósea, menor que la del Paranthropus boisei, en la parte superior del cráneo.
El macho mediría alrededor de 1,35 metros y las hembras 1,10 metros. https://www.youtube.com/watch?v=BsdiCnf1rpE -
Entre 1,9 y 1,4 millones de años.
La talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra.
El cerebro sufre un aumento importante, rondando los 850 cc. https://www.youtube.com/watch?v=5S1IlWoA8Bs -
Entre 1.9 y 1.4 millones de años.
Bipedestación completa:
La columna se inserta en una posición más centrada con relación al cráneo.
Se reduce el tamaño de la pelvis. Este hecho obligó a adelantar el parto y generó mayores necesidades en el cuidado de las crías.
Capacidad craneal de 630cc. https://www.youtube.com/watch?v=uoPGhOOBrpc -
Entre 1,8 y 350 000 millones de años.
Se parece mucho al Homo Ergaster, pero tiene mayor capacidad craneal (750-1.300 CC)..
Fue el primer homínido que manipulo sin temor el fuego esto le permitió cocinar y tratar sus alimentos así como calentarse por la noche y tener un medio para ver en esta.
Perfecciono la navaja multiuso del Habilis adaptándola para que pudiera cubrir diversas funciones. https://www.youtube.com/watch?v=TGqkFN_fAzU -
Hace unos 900 000 años.
Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del hombre actual, y con menos circunvoluciones cerebrales.
S u capacidad craneal es de 1000 cc.
https://www.youtube.com/watch?v=luQ9tTLAuxs -
Hace 600 000 años y perduró al menos hasta hace 200 000.
Complexión robusta y gran corpulencia física con 100kg de peso.
Su capacidad craneal era de 1200cc.
Aparato fonador desarrollado y capacidad de lenguaje.
Desarrollo infantil similar al del ser humano actual. Esto obligo a prolongar el cuidado de las crías, y promueve la aparición de lazos afectivos y relacionados de parentesco.
Organización social con reparto de tareas. https://www.youtube.com/watch?v=y3itkFKHZLg -
Hace 230 000 hasta 28 000 años.
Son robustos, con un tórax ancho y extremidades cortas. El cráneo se distingue por los arcos supraorbitarios prominentes, frente baja e inclinada, la ausencia de mentón y una capacidad craneal comparable o superior a la de los hombres modernos (1500cc).
Posesión de lenguaje rudimentario.
Entierro de los muertos y desarrollo de tendencias artísticas. https://www.youtube.com/watch?v=h3hvDFzZqBY -
Desde 200 años hasta la actualidad.
Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia, y tecnología. Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.
Capacidad craneal de 1400 cc https://www.youtube.com/watch?v=ij8iF2ddRgs