-
Sobre marcas de fabrica, comercio y agricultura
-
Sobre identificación de mercaderías ( modificada por leyes 13526 y 14004, actualmente ley 22802)
-
Sobre despachantes de aduana.
Remplazada por la ley 179325, y actualmente rife por la ley 22415(cod. aduanero) en sus artículos 35 al 46 -
Incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Establece un régimen específico de seguros, incorporado al Código de Comercio.
-
Sanción de la Ley de Sociedades Comerciales, regula la constitución y funcionamiento de las sociedades.
-
Se incorporan los regímenes jurídicos de navegación y martilleros al derecho comercial argentino.
-
Ley 22262 sobre defensa de la competencia
Ley 22316 regula el registro publico de comercio, que estará a cargo de la inspección general de la justicia.
Ley 22362 Normativa para "marcas" y "designaciones" -
Sobre sociedades comerciales
-
Regula los derechos del consumidor y las prácticas comerciales. Ha sido objeto de múltiples reformas a lo largo del tiempo.
-
La reforma constitucional de 1994 en argentina incorporó nuevos derechos y garantías, entre ellos la de defensa del consumidor. Estos derechos impactan en las relaciones comerciales al establecer un marco de protección para los consumidores.
-
Incorporan el régimen legal de cheques y el nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Las leyes de marcas (22.362) y patentes (24.481) regulan derechos de propiedad industrial e intelectual en el ámbito comercial.
-
Regula el tratamiento de datos personales, aplicable también en el ámbito comercial.
-
Diversas resoluciones armonizan el comercio electrónico entre los países del bloque, incluyendo protección al consumidor y contratos digitales.
-
Modifica la mayoría de edad de 21 a 18 años, impactando en la capacidad comercial.
-
La entonces Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, dicto el DTO 191/2011 que crea la "Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los código civil y código de comercio.
Con el fin de producir un texto homogéneo de todo el referido cuerpo normativo -
Unifica el derecho civil y comercial, deroga el Código de Comercio. Elimina las figuras del comerciante y actos de comercio, introduce los conceptos de empresa, empresario y contratos modernos como leasing y fideicomiso.
-
Crea un nuevo tipo societario orientado a emprendedores, con trámites simplificados.
-
Se aprueba el acuerdo sobre el comercio electrónico del Mercosur.
-
Ley 27742: LEY DE BASES.
Incluye varias modificaciones del Código Civil y Comercial de la Nación:
-Excepciones a la mora automática
-Contratos: preliminares, de larga duración, en particular y respecto a la Imprevisión.
Estas modificaciones serán complementarias a las reformas ya vigentes en el Decreto de Necesidad y Urgencia N.°70/2023(obligaciones en moneda extranjera, domicilio especial electrónico, contratos de locación, contrato de tarjeta de crédito o al
contrato de medicinaprepaga.