-
Ius Civile. Derecho para los Ciudadanos Romanos
Ius Gentium. Derecho común para todos los hombres sin distinción. -
Ius Civile. Derecho para los Ciudadanos Romanos
Ius Gentium. Derecho común para todos los hombres sin distinción. -
Usos y Costumbres de Estados. Reconocimiento de Derechos.
-
Constituciones publicadas desde Constantino. Compilaciones de Jurisconsultos, códigos gregorianos etc.
-
Ley visogoda. Eurico, Septimo Rey. Codificación de las Leyes Romanas y las Costumbres Barbaras. Romanos y Bárbaros regidos por una misma Ley.
-
Cuerpo jurídico civil. Recopilación de Normatividad Romana.
Institutas: manual elemental con fuerza de ley.
50 Decisiones: Fin a puntos controvertidos por la Ley de Citas
Digesto: Compilación de 50 libros de los juriconsultos (Decisiones, opiniones) -
Juicio del Fuero Juzgo. Compendio, metódico y bien ordenado, del derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Procesal y Penal de los Visogodos
-
Ordenanzas dictadas por reyes o emperadores Francos con asentamiento de Asamblea.
Leyes Sancionadas por la Asamblea del Pueblo, Leyes Sancionadas por el Rey; instrucciones transitorias u ordenes particulares.
Cuestiones Morales, Derecho Administrativo y Penal -
Surgimiento del Derecho Canónico, el cual fue obteniendo relevancia conforme pasaba tiempo.
-
Ordenanzas obligatorias para todo el Pueblo.
Abarcaba temas de Procedimiento Civil, Criminal y Mercantil. -
El Fuero Real: Dividido en 4 libros;Trata sobre la fe católica y los Derechos de la Iglesia. De la obediencia y respeto al Monarca, los jueces y las leyes. Sobre Familia, propiedad, legislación criminal y Servicio Militar. El Espéculo: Primer Código formado para unificar y reformar radicalmente la legislación.
-
Dividido en 7 títulos y estos en Leyes.
1° Del Uso y la Costumbre, y del Derecho Eclesiástico
2° Derecho Publico, Político y militar; de Colegios y Universidades.
3° Derecho Procesal y de la Propiedad.
4° y 5° De Obligaciones y Contratos.
6° Sucesión por muerte
7° Derecho Penal. -
Normas de Convivencia Social tomando en cuenta el Derecho Romano.
Consolidar Códigos para Equilibrar y cualquier ciudadano pudiera entenderlo.
Abarca temas: personas y familia.
De bienes, cosas, propiedad y Servidumbre. -
Sugería la redacción de un nuevo cuerpo de Leyes.
Decretos por Congresos Mexicanos y de Cortes Españolas. -
Establece: Nación soberana y libre de España.
División de Poderes
República representativa popular federal Basada en la Constitución de Cádiz para la fórmula de representación y organización federal, y en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. -
Reconocía los derechos del hombre como la base y objetos de las Instituciones Sociales.
Consignaba el Principio de Libertad, derecho de libre transito, propiedad y comercio.
Separación de la iglesia del Estado. -
Regulaba asuntos referente a personas y familia.
Libertad testamentaria y divorcio por mutuo consentimiento. -
Leyes de corte Social.
Ley Relaciones sociales.
Derecho Humanos Fundamentales. -
Incroporo los Derecho Humanos.
Libertad de educación, trabajo y de comercio.
La propiedad, el contrato y la reparación de daños