-
Representado por Watson y el objetivismo antimentalista o conductismo clásico (Yela, 1996)
-
Watson publica "Psychology, as the behaviorist views it" (Yela, 1996)
-
Objetivismo positivista representado por el neoconductismo sistemático, con autores como Hull, Tolman, Guthrie y Skinner)
-
Presenta un conjunto de hipótesis que sustenta mediante la comprobación empírica de deducciones cualitativas (Yela, 1996)
-
Se establece la diferencia entre condicionamiento respondiente y condicionamiento operante (Yela, 1996)
-
Delinea su ciencia y presenta los hallazgos de sus experimentos
-
La teoría ha de establecerse de una manera hipotética-deductiva, mediante la enunciación inequívoca de un conjunto de postulados empíricamente verificables, independientes y compatibles.
-
Crítica interna por no cumplir con sus propias reglas objetivas
2a. Crisis. Insuficiencia de sus propias reglas y excesivo rigor (Yela, 1996) -
Del conductismo sistemático a la psicología de la conducta. Reconocimiento mayor de constructos neuropsicológicos y acentuación en los procesos cognitivos (Polanco, 2010)
-
Ya no se considera a la conducta como objeto único, sino como una de las vías de la verificación de las hipótesis psicológicas (Polanco, 2010)
You are not authorized to access this page.