-
Fueron Tales de Milero (624-546 a.C.) y Anaxímedes de Mileto (585-524 a.C.) quienes indicaron que el principio de todo se hallaba en el agua y el aire.
-
Para Heráclito de Éfeso (540-475 a.C.) el origen de todo residía en el fuego, complementado por Empédocles de Agrigento (alrededor de 500-430 a.C.) quien suma a los elementos anteriores, la tierra. De esta forma se establece Ia teoría de los cuatro elementos.
-
EL ATOMO. Demócrito de Abdera (460-370 a.C.) basado en la sabiduria de su maestro Leucipo, introdujo la idea de que la materia estaba constituida por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/14064453/image/original-0738910900ebb41d094791598149f2bb.png -
Esta teoría nos indicaba que hay partículas que forman los elementos, estas son aún más pequeás conocidas como átomos. El átomo es la porción más pequeñita de un elemento y conserva las mismas propiedades de este. Los describía como esferas compactas e indivisibles. Estos átomos por ser de un mismo elemento masa y características iguales a este.
-
La electrólisis investigada por Michael Faraday nos permitió reconocer elementos que básicamente describian conceptos sobre la cantidad de masa de los elementos.
-
Hasta este momento se empieza a recoger información que nos indica que así como la materia estaba constituída por particulas pequeñas conocidas como el átomo, este a su vez está formado por partículas inferiores.
-
Buscando localizar en el átomo una partícula similar pero con carga positiva, ya que la materia era neutra los científicos dieron con un gran hallazgo. Eugen Goldstein físico alemán(1850-1930) encontró en sus experimentos una serie de rayos canales y concluyó que estos rayos estaban formados por partículas cargadas positivamente, a las que llamó protones.
-
El físico inglés Joseph John Thomson (1856-1940) a partir bde sus estudios y experimentos que:establece que: Los átomos de todas las sustancias contienen una o más partículas de carga negativa a las que llamó electrones.
-
Partiendo de la base de que la materia era eléctricamente neutra y aparentemente densa, Thomson, planteó su modelo atómico. Este modelo explicaba la electrización por frotamiento y la existencia de partículas cargadas positiva y negativamente.
-
Rutherford estableció los siguientes postulados:
- Los núcleos de los átomos son regiones centrales pequeñas cargadas positivamente donde se concentra la masa.
- Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en forma similar a como se mueven los planetas alrededor del Sol y al moverse, contrarrestan la carga positiva del núcleo. -
Corresponde al modelo atómico mas completo, por describir las capas en las que los electrones, aquellos cargados negativamente, se van moviendo alrededor del núcleo del átomo, formando órbitas. Este núcleo lo identifica con una carga positiva.
-
Con las predicciones Rutherford indicando que en los átomos debía existir una partícula de masa similar al protón y sin carga eléctrica. Aparace esta partícula, a la que denominó neutrón, debía encontrarse en el núcleo, que es donde se ubica la mayor parte de la masa. El neutrón fue descubierto finalmente por el físico inglés James Chadwick.
-
Postuló un modelo en el que describe el comportamiento ondulatorio del electrón, en el que los electrones podían movilizarse alrededor del núcleo como siguiendo ondas estacionarias.