Evolución del concepto de identidad en Occidente.

  • Identidad en la Antigüedad (Grecia y Roma) -500 aC
    500 BCE

    Identidad en la Antigüedad (Grecia y Roma) -500 aC

    La identidad se basaba en la ciudadanía (ser ateniense o romano).
    Se diferenciaba por estatus social (patricios, plebeyos, esclavos).
  • Edad Media: Identidad religiosa y feudal (Siglo V-XV)
    500

    Edad Media: Identidad religiosa y feudal (Siglo V-XV)

    La identidad estaba determinada por la religión (cristianos, musulmanes, judíos) y el sistema feudal (nobleza, clero, campesinos).
  • Renacimiento y Modernidad Temprana (Siglo XV-XVIII).
    1500

    Renacimiento y Modernidad Temprana (Siglo XV-XVIII).

    Surge el humanismo y la identidad individual se vuelve importante. Los Estados-nación fortalecen el vínculo entre identidad y cultura.
  • Ilustración y Revoluciones (Siglo XVIII-XIX)

    Ilustración y Revoluciones (Siglo XVIII-XIX)

    La identidad se empieza a asociar con los derechos individuales y la ciudadanía. Se crean teorías raciales que justifican el colonialismo.
  • Siglo XX: Nacionalismo y Movimientos Sociales.

    Siglo XX: Nacionalismo y Movimientos Sociales.

    La identidad es usada en ideologías políticas (nazismo, comunismo). Movimientos emergentes por derechos civiles, feminismo y diversidad cultural.
  • Siglo XXI: Identidad Digital y Líquida

    Siglo XXI: Identidad Digital y Líquida

    Internet transforma la identidad, haciéndola más flexible y múltiple. Se cuestionan las categorías tradicionales de género y nacionalidad.