-
Hace dos millones de años, se distinguen varias clases de homínidos, pero todos estos comparten unas características básicas:
Pueden mantenerse erguidos y caminar en dos pies, tienen un cerebro grande en relación con el de los monos. -
Hace 400 millones de años. Esta cuerda parte del ganglio encefálico y alberga los cuerpos de neuronas que transmiten la información al resto de ganglios u órganos.
-
Hace 450 millones de años. Pequeñas agrupaciones neuronales con unidad funcional, esta organización ganglionar permitía un contacto más rápido entre las neuronas que formaban parte del mismo núcleo.
-
En China el fósil de un artrópodo de hace 520 millones de años en el que se aprecia, notablemente bien conservado su cerebro, resulta ser el mas antiguo jamas descubierto.
-
La primera neurona surgió hace unos 600 millones de años en los cnidarianos, unas criaturas entre cuyos descendientes contamos ahora con las hidras, las anémonas y las medusas.
-
Datados hace unos 800 millones de años, son los organismos unicelulares más primitivos que se conocen, tienen una organización estructural y funcional relativamente simple, poseen un número de células especializadas y no forman tejidos.